La aviación de Granada cumple 100 años. En junio de 1911 con motivo de la Fiesta de la Aviación del Corpus, heredera de las demostraciones aerostáticas que desde 1895 se celebraban en esta festividad, se congregaron miles de granadinos en el entonces hipódromo de Armilla para contemplar absortos el primer vuelo de un avión. Se trataba de un avión Bleriot XI pilotado por un belga llamado Tick que intentó batir, sin éxito por el fuerte viento que había aquellos días, el récord de altura.
En aquel mismo año de 1911 nació también la aviación militar española. Fue con la creación de la escuela de vuelo en la localidad de Cuatro Vientos de Madrid, que graduó como pilotos de la primera promoción a cinco jóvenes e ilusionados oficiales del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, entre los que destacaba la figura de nuestro ilustre granadino Emilio Herrera. Desde entonces, y especialmente con motivo de la campaña aérea de Marruecos iniciada en 1913, la aviación militar tuvo un rápido desarrollo con una fuerte presencia en los campos de Cuatro vientos, Tetuán, Tablada (Sevilla) y Armilla. Nueve años más tarde se inauguraría en Armilla el entonces denominado Aeródromo Militar de Granada, el más antiguo de España después del de Cuatro Vientos.
Desde aquel histórico año de 1911 la aportación de Granada al desarrollo de la aviación ha sido incuestionable, y así lo ha querido refrendar el Ejército del Aire al designar a Granada como sede principal del centenario de la aviación militar. De esta forma, tras un sencillo acto de inauguración institucional presidido por el Rey el pasado 18 de marzo en la Base Aérea de Cuatro Vientos, se ha trabajado intensamente para trasladar al Parque de las Ciencias una cuidadosa exposición de material aeronáutico, que ha sido expresamente elaborada por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire para testimoniar estos cien años de historia.
Siete áreas
Todo ha quedado listo para inaugurar este jueves, a las 12.00 horas en el Parque de las Ciencias, una magnífica muestra que hasta el mes de agosto permitirá al visitante sumergirse, a través de siete cuidadosas áreas temáticas, en los cien años de historia de la aviación militar española.
Siempre dentro del marco del mayor grado de austeridad que impone la situación actual, Granada acogerá otros actos especialmente relevantes. Entre ellos, una gran jornada de puertas abiertas en la Base Aérea de Armilla para que todos los granadinos puedan disfrutar de demostraciones aéreas, un concierto de banda y música del Ejército del Aire en el Auditorio Manuel de Falla y un ciclo de conferencias en la Universidad que serán impartidas por prestigiosas figuras de la aeronáutica y astronáutica. En reconocimiento a la contribución que ha aportado la provincia de Granada, se inaugurará una glorieta en la que se levantará un helicóptero Sikorsky S-76, que ha sido cedido por el Ejército del Aire, para la memoria de estos cien años de la aviación española en Granada.
También el Real Aeroclub de Granada y la Federación Aeronáutica Española están concentrando sus esfuerzos para dar aún mayor realce al protagonismo aeronáutico de Granada con otros eventos sociales, culturales y aeronáuticos. A partir del 28 de abril se abrirá otra exposición aeronáutica en el centro cultural de CajaGranada en Puerta Real para completar la oferta expositiva con elementos que testimonien la historia de la aviación civil en Granada. A partir de entonces se celebrarán bautismos de vuelo y se desarrollarán campeonatos y exhibiciones aéreas que llevan tiempo organizándose para diversas disciplinas.
Para completar la participación de la sociedad granadina se convocarán concursos de pintura, literatura, fotografía, aeromodelismo y maquetismo. Las bases de cada concurso se publicarán próximamente y tendrán por tema único el centenario de la aviación. La exposición del concurso de pintura, última en celebrarse, será en el carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta entre los días 20 de octubre y 5 de noviembre.
Apoyo institucional
Los dos centenarios cuentan con el apoyo de todas las instituciones de Granada que se han unido y comprometido en apoyar cuantas actividades sean necesarias para conseguir la más alta participación de la sociedad. A tal efecto, ha sido ya constituido un comité de honor presidido por el Ayuntamiento de Granada del que forman parte la Subdelegación del Gobierno, la Delegación de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Armilla y, cómo no, la Universidad de Granada. Para hacer posible todo lo anterior, la Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas está gestionando todos los esfuerzos y patrocinios necesarios. Granada contará con la colaboración de diversas entidades, como la Real Maestranza de Caballería de Granada y la Asociación de Amigos de la Base Aérea de Armilla en Granada ‘Volantones’ y, sobre todo, con un numeroso grupo empresas de Granada que, a pesar de la difícil situación económica que afecta a todos los sectores, se han mostrado unidas e ilusionadas en participar en este proyecto.
Por ello, los organizadores han agradecido a CajaGranada, Caja Rural, Cervezas Alhambra, Enra, Covirán, EIG, El Corte Inglés, Emasagra, Gilauto, Grupo Abades, Hefagra, INTA, MA Hoteles, Kolmer, Puleva, Radio Granada, Cetursa Sierra Nevada, Transportes Rober e IDEAL por patrocinar oficialmente toda esta serie de eventos que se están organizando para que los ciudadanos granadinos puedan disfrutar de este doble centenario de la aviación que por historia y justicia les corresponde.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.