Inicio / Historico

Desarrollan modelo para analizar cambios en el cerebro durante envejecimiento

Científicos de las universidades de Granada y de la Pablo de Olavide de Sevilla han publicado una investigación sobre un modelo experimental de envejecimiento prematuro cuyos resultados indican que los ratones representan un buen modelo experimental para el estudio del envejecimiento normal.
El estudio, que ha sido publicado en la revista «Neurobiology of Aging», también indica que esos ratones, los denominados SAMP8, suponen un excelente modelo experimental para el estudio de determinadas enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento, ha informado hoy la Universidad de Granada.
La comunidad científica busca desde hace años modelos experimentales para el estudio de los procesos naturales del envejecimiento dado el progresivo aumento en la edad media de la población mundial, que hace necesario un mejor conocimiento de los cambios físicos y cognitivos que acompañan a este proceso.
El estudio de los cambios estructurales y funcionales que tienen lugar en el cerebro a lo largo del envejecimiento normal y que afectan a las funciones sensoriales, motoras y cognitivas es para ello de gran importancia, según la Universidad.
Este tipo de estudios requiere de la disponibilidad de modelos animales en los que se puedan reproducir, de forma experimental y acelerada, los cambios que ocurren en las distintas funciones cerebrales con el aumento de la edad.
El trabajo ha sido realizado en los laboratorios de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, bajo la dirección del José María Delgado y con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Central de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada.
El grupo de Sevilla publicó en 2006 que el aprendizaje en ratones puede mejorar la eficiencia de las conexiones neuronales en el hipocampo en condiciones fisiológicas.
Descargar