Inicio / Historico

«Debemos utilizar la avioneta para volar y no para seguir conduciendo por la autopista»

Rafael Olivares, bibliotecario jefe de servicio en la facultad de comunicación y documentación en la universidad de Granada, es una persona reputada para hablar del patrimonio audiovisual, del que hoy se conmemora su día mundial. «Debemos utilizar la avioneta para volar y no para seguir conduciendo por la autopista», apunta Olivares para ilustrar que se debe utilizar la plataforma online con el fin de guardar archivos sin importar el tipo de soporte en los tiempos que corren.
Olivares explica que «en la actualidad la pregunta no es qué tipo de soporte es el mejor para poder conservar una película, un programa de radio o un periódico. A día de hoy, gracias a la herramienta de Internet, las bibliotecas son accesibles a todo el mundo tal y cómo fueron pensadas desde un principio». También añade que «si el usuario dispone de un teléfono móvil o de un ordenador ya puede acceder a todas las prestaciones que ofrecen las bibliotecas sin tener que desplazarse hasta el espacio físico de la misma».
Por otra parte afirma que «no sólo debe haber un cambio en el uso y adaptabilidad de las nuevas tecnologías sino que debe haber un cambio cultural». Con esta reflexión Rafael Olivares enuncia que «en la actualidad la gente se queja de tener que leer un pdf en el ordenador y esto indica un retraso en el concepto que tiene la sociedad del uso de las tecnologías. La gente necesita ver los archivos en pdf ya que es lo más parecido al soporte del papel porque es a lo que están acostumbrados», comenta el bibliotecario.
El bibliotecario jefe de servicio de la UGR se decanta por un mundo lleno de posibilidades que ofrece el uso de los hiperenlaces. «En un pdf, por ejemplo, no puedes saltar a otro tipo de archivo y de esta forma te está frenando, y no puedes explotar el universo de los hiperenlaces en su totalidad», agrega con rotundidad Rafael Olivares.
Por otra parte confirma que en el pasado se consideraba a las bibliotecas como «islas de información». «En los tiempos que corren deberíamos ser capaces de ver más allá, de poder ampliar nuestros servicios a cualquier persona que lo solicite y esto lo podemos conseguir gracias a los hiperenlaces y al mundo multimedia», puntualiza Rafael Olivares.
Como ejemplo, Olivares nombra los servicios de la biblioteca de la universidad de Michigan en Estados Unidos. «En ésta biblioteca nos podemos encontrar todo tipo de material multimedia incluyendo tutoriales interactivos. EL bibliotecario insiste en que «se debe hablar de un universo multimedia, es decir, no debemos clasificar y separar los archivos en material escrito, sonoro o visual porque en la actualidad todos ellos se mezclan creando uno nuevo, el ‘soporte’ multimedia’, perteneciente a todos los anteriores pero diferente de los mismos».
Sobre la conservación de este nuevo tipo de material, Rafael Olivares ha añadido que «si nos adaptamos a la plataforma online y subimos los archivos sin importar el soporte físico del que provenga seremos capaces de conservar una mayor cantidad de material sin riesgo a perderlos».
Descargar