Inicio / Historico

Constituida la Fundación del centro andaluz de alimentación funcional

La Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, destinado a generar, difundir y transferir conocimientos sobre estos productos, ha sido constituida hoy por la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, la Universidad de Granada y las cinco empresas que colaboran en el proyecto.
La nueva entidad dará soporte a este centro, denominado Cidaf y ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada que ha requerido una inversión total de 550 millones de euros.
La Fundación surge con el objetivo de poner en marcha, regir y dar soporte al Cidaf, un centro que se presenta como un espacio dirigido a generar, difundir y transferir conocimiento sobre la alimentación funcional que integrará a profesionales de diversas disciplinas para hacer más atractiva la oferta de estos productos en el mercado, ha explicado la consejera.
El Cidaf trasladará a la industria agroalimentaria los resultados de las investigaciones desarrolladas en el centro granadino, al tiempo que avanzará en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéticos que aporten valor añadido a los productos agroalimentarios que ya se elaboran en Andalucía.
Además del análisis de la comercialización y la normativa sobre los suplementos nutricionales y los alimentos funcionales, el centro abordará la caracterización de los mismos, el estudio de los ingredientes bioactivos, la actividad biológica y la biodisponibilidad de los ingredientes funcionales.
Junto a la Consejería de Agricultura y Pesca, también participan en la Fundación Cidaf la Universidad de Granada y cinco empresas agroalimentarias -Biosearch Life, Abbott Laboratories, Aceites Maeva, Cervezas Alhambra (Grupo Mahou) y Grupo Biot-.
La institución académica promocionará la colaboración con el centro por parte de grupos de investigación con intereses comunes con el mismo y proporcionará parte del equipamiento necesario para la puesta en marcha del Cidaf.
Descargar