Inicio / Historico

Científicos de la UGR investigan la manera de disminuir el dolor mesntrual

Investigadores del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el departamento de Obstetricia y Ginecología, van a realizar un estudio sobre el tratamiento de mujeres que padecen dismenorrea primaria. Se trata de un proyecto jóvenes investigadores GREIB (Granada Research of Excellence Initiative on BioHealth), subvencionado por el vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la UGR.

El objetivo de este trabajo será la disminución del dolor menstrual a través de la fisioterapia. Para ello, se realizarán tanto evaluaciones de fisioterapia, como ginecológicas incluyendo ecografías y análisis hormonal en sangre, explican desde la institución universitaria granadina en un comunicado.

Los científicos de la Universidad granadina buscan mujeres que residan en Granada, que sean dismenorreicas (con dolor menstrual y con necesidad de medicación), menores de 30 años y que no tomen ningún tratamiento hormonal.
Las intervenciones se realizarán a lo largo de cinco meses, coincidiendo con cinco ciclos menstruales. Las mujeres que quieran participar en este proyecto de investigación deben ponerse en contacto con la fisioterapeuta Marina Pérez a través del correo electrónico marinaperezmartinez@gmail.com.

Por otra parte, desde hace unas semanas otro grupo de científicos de la Universidad granadina buscan adolescentes de ambos sexos de entre 13 y 18 años para participar en un proyecto de investigación sobre los cambios bioquímicos, endocrinos y cerebrales asociados al sobrepeso y la obesidad. En este caso se trata de un proyecto, denominado Interobe, en el que participan tres grupos de investigación de la UGR, pertenecientes a las facultades de Ciencias de la Salud, Medicina y Psicología.

La iniciativa está coordinada por el grupo de investigación CTS-581, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR. Así, la participación en este proyecto consistirá en una valoración antropométrica (pliegues, talla, altura.) y extracción de sangre para análisis bioquímicos, asistir a una sesión en la que se realizan tests de rendimiento en un entorno de realidad virtual, asistir a una sesión para realizar una Resonancia Magnética Funcional (escáner) de cerebro y seguir unas pautas nutricionales.

Si el adolescente es incluido en el grupo con problemas de peso, podrá beneficiarse de un programa de asesoramiento nutricional individualizado. Cada adolescente, en cualquiera de los grupos, recibirá una compensación en tarjetas-regalo de 20 euros por cada una de las sesiones (un total de 40 euros). Todos los participantes recibirán un informe con los resultados.

Descargar