– Ceacop vaticina una fuerte caída de la licitación de obra pública y una pérdida de empleo del 30%
La organización empresarial alerta de la gravedad de la situación y denuncia que las constructoras andaluzas pierden 14 puntos en las adjudicaciones
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), una organización patronal que aglutina a 310 empresas y da trabajo directo a más de 35.000 personas en toda la región, vaticina un año «muy duro» para el sector. Sus responsables esperan una caída más que importante de la licitación pública y una pérdida de empleo que alcanzará nada menos que el 30% del existente. Parámetros todos ellos que supondrían un estrepitoso fracaso de las medidas de reactivación económica planteadas tanto por el Gobierno de la nación como de la Junta de Andalucía.
En una comparecencia informativa, el vicepresidente del Ceacop, Enrique Figueroa Castro, señaló ayer que la situación es «mucho más grave» de lo que los responsables políticos reconocen, se prolongará hasta 2010 y a ella se suma el hecho de que algunas administraciones -como el Gobierno central o los diferentes ayuntamientos- adjudican cada vez menos obras a las empresas andaluzas.
Vázquez Figueroa no se mordió la lengua al señalar que los datos con que cuenta su organización reflejan con toda nitidez que las constructoras y consultoras andaluzas han padecido durante todo 2007 un fuerte descenso de las adjudicaciones, al otorgarles las administraciones andaluzas sólo el 41% del total que han invertido y que supone una caída de 14 puntos porcentuales con respecto al ejercicio de 2006.
Sin apoyo
«Tenemos nuestros centros (productivos) aquí, pagamos los impuestos en la región, creamos trabajo y una riqueza inmensa, por eso siempre pedimos el apoyo de las administraciones públicas porque en otras zonas ocurre así», enfatizó el responsable ejecutivo del Ceacop. Al no apostar por el empresariado andaluz, las administraciones no hacen otra cosa -en su opinión- que acuciar un problema (la crisis económica existente) que perjudica a todos los andaluces.
Vázquez Figueroa puso como ejemplo más palmario de la denuncia que hace su organización, el criterio que sigue a este respecto la Universidad de Granada, que durante todo el pasado año no adjudicó ni un solo euro de los tres millones invertidos, a empresas granadinas o andaluzas. «Le pedimos al nuevo gobierno de la Universidad de Granada que enmiende el desastre de los años anteriores», puntualizó a este respecto el secretario general del Ceacop, Ignacio Díaz Valdés.
Otro caso no menos destacado es la adjudicación de las obras del tramo de la Autovía del Mediterráneo entre Almuñécar (Taramay), Salobreña (Lobres) y el enlace con la A-44. Éste se asignó en su totalidad a una empresa foránea y por un importe de 84 millones de euros. «Este es un claro ejemplo que hemos encontrado analizando el informe de adjudicaciones de este año en Granada. El Gobierno central ha dado escasa importancia a los empresarios andaluces, asunto que sigue siendo la tónica general en toda la región», recalcó también al respecto Figueroa Castro.
Falta financiación
Por si todos los problemas anteriores fuesen pocos, desde el Ceacop también se denunció el «cerrojazo» a la financiación que llevan a cabo las entidades crediticias. Muchas empresas padecen esta situación, se encuentran agobiadas por los gastos que conlleva su actividad y no consiguen recibir oxígeno financiero por parte de bancos y cajas de ahorro.
«Necesitamos ese apoyo, que el Gobierno le diga a las entidades financieras que nos echen una mano a todo el empresariado, no sólo al sector de la construcción; han cerrado el puño y no hay manera de entrar», afirmó en este punto el vicepresidente del Ceacop. Y ello pese a que el empresariado del sector cumple a la perfección con las obligaciones contraídas, sus compañías tienen una profesionalización que les hace poder competir con cualquier otra firma y son capaces de acometer cualquier obra por complicada que ésta sea.
Sin publicar
Por último, Ceacop denunció que sólo 19 de los 168 ayuntamientos de Granada publican en los boletines oficiales las adjudicaciones de sus obras, vulnerando así la Ley de Contratos del Estado.