– Campos y Lodeiro aproximan posturas para cerrar un pacto electoral y de poder.
Payá sigue firme en su carrera al Rectorado y busca votos en todos los sectores.
La carrera al Rectorado de la Universidad de Granada (UGR) está siendo intensa y dura. El sprint final se aventura difícil y tanto los ganadores como los perdedores en la primera vuelta -día 4 de diciembre- de las elecciones a rector están exprimiendo el limón todo lo que pueden. Rafael Payá y Francisco González Lodeiro, que son los dos candidatos al cargo, buscan el apoyo de todos los que votaron tanto a Luis Rico como a Antonio Campos, los perdedores, y tienen hasta el jueves, día 13, para conseguir su voto.
Lodeiro fue quien se hizo con más voto ponderado (33,257%), Rafael Payá se quedó el segundo, (27,429%), Antonio Campos el tercero (22,969%) y Luis Rico el último (16,349%). Tras los resultados comenzó la búsqueda de apoyos individuales y de las plataformas perdedoras. En este caso también se adelantó Lodeiro y a pesar de que ayer por la tarde parecía que se rompía el acuerdo al final volvieron a acercar posturas.
El catedrático de Geodinámica -Lodeiro- fue quien más se aproximó a un acuerdo con Antonio Campos. El jueves y el viernes el acuerdo estuvo prácticamente cerrado y, aunque ayer a lo largo del día se enfrió después se volvió a calentar. Hubo un momento -concretamente a las 20,20 horas- en que algunos miembros de la plataforma de Campos dijeron que se «había roto» el acuerdo.
Exigencias
Eso no era todo. La historia fue más retorcida. En ese momento dijeron que ante futuras posibilidades ponían como primera opción no ir con ninguno, segunda ir con Payá y tercera con Lodeiro. Para complicar un poco más este galimatías -que por otra parte puede cambiar en horas y de hecho así fue durante toda la tarde de ayer y hoy habrá nuevos capítulos- la plataforma de Campos incluso lanzó varias exigencias. A las 21,00 horas daba de «plazo 24 horas» para que tanto Payá como Lodeiro les dijeran «qué áreas concretas están dispuestos a integrar», según expresaron a este periódico fuentes de la plataforma de Campos. A juzgar por la posición de las 22,15 Lodeiro ya se las había dicho en el plazo de esos minutos.
Las áreas no era lo único que pedían desde la candidatura de Campos que debe integrarse, también piden vicerrectorados y dan nombres de gentes para que los gestionen. Es más, no solicitan que nombren a dos personas o tres vicerrectores, quieren que les den el vicerrectorado entero. De las áreas que se ha hablado estos días ha sido estudiantes, empresa y cooperación internacional.
Si bien, en un principio la plataforma de Campos no se conforma con que se diga que se asume esa parcela del programa «debe haber garantías de que se va a cumplir». Las exigencias son, por tanto, compromiso y que cada área que se asuma de su programa esté prácticamente gestionada posteriormente por las personas que la plataforma de Campos designe. A las 22,15 desde la mencionada plataforma se decía a este periódico que se habían aproximado posturas y que hoy mismo se puede llegar a un acuerdo o un pacto por el Rectorado.
Junto a Campos en la noche del día cuatro se apeó de la carrera al Rectorado Luis Rico. A él y a la gente que estaba con él en la plataforma también se están aproximando desde las candidaturas de Payá y de Lodeiro. En el caso de Payá desde su candidatura comunicaban anoche que al margen de las reuniones con Campos se está hablando persona por persona o departamento por departamento para intentar que les voten y confíen en su programa.
No hay que olvidar que las elecciones son por sufragio universal ponderado y después cada alumno, profesor y personal de administración y servicios elige en su papeleta a quien quiere. Eso lo tienen muy claro los candidatos a rector y sus gentes y en estos últimos días han trabajado teniendo muy en cuenta qué centros son en los que han obtenido menos votos. Así, desde la candidatura de Payá explicaban ayer que en estos dos días se centrarán en centros como el de Ciencias de la Salud, Medicina, Odontología o Ciencias de la Educación que fue donde obtuvieron menos apoyos.
Los centros
Desde la plataforma de Rafael Payá también destacaron ayer su carácter «independiente». Unas señas que explicarán otra vez en los centros en los que han sido menos votados al igual que darán a conocer su programa en general. Lodeiro también continuará explicando su programa y hacerse con más votos en los sectores en los que antes obtuvo menos respaldo que Paya. Payá salió de la primera vuelta más fortalecido en estudiantes y PAS que Lodeiro. Este último se adelantó en profesores funcionarios. El jueves se conocerá el nuevo rector de la UGR y antes quizás algunos pactos y apoyos sorprendentes.
Descargar