Inicio / Historico

Baza propone un gran proyecto para capitanear la cultura ibérica

PROVINCIA
Provincia
Baza propone un gran proyecto para capitanear la cultura ibérica
La Junta dispone de un documento de trabajo que también vale para arropar la vuelta temporal de la Dama La iniciativa quiere atraer al turismo y a la investigación
JOSÉ UTRERA/BAZA

ImprimirEnviar

El director general de Bienes Culturales de la Junta, Jesús Romero Benítez, va a solicitar una reunión con su homólogo en el Ministerio de Cultura, Julián Martínez, para presentarle el proyecto Baza y la Cultura Ibérica. El principal objetivo de este proyecto es atraer al turismo en torno a tres pilares fundamentales.

El primero son los yacimientos arqueológicos de los cerros Cerero, Santuario y Largo -esto es, la ciudad iberoromana de Basti y sus dos necrópolis ibéricas-. El segundo es un centro de interpretación en la zona arqueológica. El tercero es el Museo Municipal, con la necesaria ampliación a través del edificio contiguo de la antigua Alhóndiga, que debe ser rehabilitado. De momento, ya existe un proyecto de rehabilitación, que está siendo modificado para recoger las sugerencias de la Delegación de Cultura. El presupuesto inicial es de 1,5 millones de euros, aunque todavía no se ha concedido la financiación.

A pesar de que no hay fecha para la cita, es seguro que a la reunión asistirá una delegación del Ayuntamiento de Baza, el propio director general de Bienes Culturales y el delegado de Cultura José Antonio Pérez Tapias. Varios técnicos arroparán a los políticos.

Otro de los puntos básicos del proyecto es la investigación en los yacimientos arqueológicos. En principio se deben prolongar hasta el año 2008 y posteriormente prorrogarse otros seis años más. Estas fechas se recogen en el proyecto general de investigación ahora en marcha. Su denominación es Iberismo y romanización en el área nuclear de la Bastitania y los directores son Andrés M. Adroher y Lorenzo Sánchez Quitante. Además, la Junta ya ha confirmado que las excavaciones se prolongaran un mes y medio , con un presupuesto de unos 100.000 euros.

La intención del Ayuntamiento es potenciar la imagen de la Dama de Baza como símbolo de la ciudad. También está prevista la constitución del Centro de Estudios de Arqueología Bastetana (CEAB), que se instalaría provisionalmente en dependencias del actual mercado de ganado y posteriormente en el Centro de Interpretación de Basti, este último junto al yacimiento. Otro objetivo es firmar convenios con la Universidad de Granada y el Centro de Estudios Árabes que posibiliten la colaboración en actuaciones arqueológicas conjuntas y en publicaciones. Hay más. Buscan la recuperación de las piezas ibéricas salidas de los yacimientos de Baza. El método pasa por solicitar a la Fundación Durán Vall-Llosera de Premia de Dalt parte de la piezas que se conservan en su museo. Para este fin va a solicitar ayuda al Ministerio y a la propia Consejería, por su fuera posible la adquisición de la colección.

En esta fundación se encuentran las piezas encontradas en la necrópolis de Cerro Santuario durante las excavaciones realizadas entre los años 1968 y 1971 dirigidas por Francisco Presedo Velo y financiadas en parte por Pedro Durán Farell, padre de la gerente de esta fundación.

Descargar