VIVIR
VIVIR
Arte con color Saramago
El Nobel luso pone de ejemplo una exposición de jóvenes artistas portugueses en Dar Al Horra como forma de estrechar lazos culturales entre España y Portugal
JUAN LUIS TAPIA //FOTOS: RAMÓN L. PÉREZ / GRANADA
ImprimirEnviar
PROGRAMA DE HOY
PROGRAMA DE HOY
F Título: Semana con Saramago.
F Conferencias: A las 12 horas, Preguntando a José Saramago, con José Saramago, Carmen Muñoz Gijón y Borja Bot. Modera Ángela Olalla. A las 19,30 horas, Mapas de escrituras, con Carmen Becerra, Carles Torner y Ángel Llamas. Modera Juan Carlos Rodríguez.
F Lugar: Salón de Actos de Arquitectura Técnica.
MANUAL de pintura y caligrafía es un ensayo en el que Saramago reflexiona sobre los símbolos, la escritura y las artes plásticas. El Palacio de Dar Al Horra, en el Albaicín, acoge una muestra de diez artistas portugueses bajo el título Barrio Alto, arte portugués contemporáneo, que ha sido comisariada por Ana Matos Saramago, nieta del escritor. El autor de El evangelio según Jesucristo fue el encargado de inaugurar la exposición, que se celebra en el ámbito de la semana dedicada a su figura por la Universidad de Granada y el Centro José Saramago de la Diputación.
El Nobel luso señaló que la exposición es «un paso más para mejorar las relaciones entre dos países, que por diversas razones han vivido periodos de enfrentamiento». «Aunque la paz esté hecha, no significa que todo esté resuelto y ahora estamos empezando», añadió Saramago. El acercamiento de ambas culturas no puede mantenerse con «pequeños granos de arena», dijo Saramago, quien señaló que para para abrir una puerta entre españoles y portugueses «es necesario, además, cemento y ladrillos». Momentos antes, el delegado de Cultura de la Junta, José Antonio Pérez Tapias, calificó al escritor de «tejedor de relaciones, un hacedor de vínculos entre pueblos».
El autor de Ensayo sobre la ceguera dijo sentirse orgulloso de inaugurar la exposición, y no sólo porque su nieta es la comisaria, sino porque «es un paso más en una tarea que no tiene fin, el acercamiento cultural entre países vecinos».
Saramago, en el segundo día de la semana dedicada por la Universidad a su figura, se mostró impresionado por la atención que ha despertado su estancia en Granada entre los medios de comunicación, «que le están dando a la semana un relieve desproporcionado, como si no hubiera otros escritores, cuando he venido a esta exposición con voluntad de acercamiento entre España y Portugal». La muestra ha sido organizada por el Centro José Saramago, en colaboración con la galería lisboeta Das Salgadeiras, la Consejería de Cultura y la Diputación de Granada.
El escritor luso tuvo palabras de agradecimiento para las instituciones que han organizado la exposición de artistas lusos y en especial para el alcalde de Castril, Juan Mar, localidad en la que se encuentra el Centro José Saramago. Las diversas salas del Palacio de Dar Al Horra exhiben un total de cuarenta obras en diferentes formatos y estilos, que abarcan desde la fotografía, la escultura y el grabado al arte figurativo. Las obras pertenecen a diez artistas lusos de varias generaciones, nacidos entre 1940 y 1978: Antonio Coelho, Guilherme Parente, Helena Gonzalves, Ilda Reis, Jaime Vasconcelos, Joao Borges, Marta Ubach, Miriam Faria, Sao Nunes y Susana Lemos.
Ana Matos Saramago señaló que la muestra no sigue un hilo conductor, pero una de las artistas, Marta Ubach, se ha inspirado en la obra del escritor Manual de pintura y caligrafía, para llevar a cabo un retrato del literato y algunos lienzos figurativos alegóricos al ensayo del autor.
Matos no observa unas características propias del arte portugués «diferentes a las del arte contemporáneo español». La comisaria de la muestra elogió «la fotografía, que es muy buena».
En cuanto al criterio seguido para seleccionar a los artistas, Ana Matos Saramago afirma haber seguido su gusto personal y «el hecho de que sean artistas de mi galería, pero no hay ningún tema en concreto para haberlos seleccionado. Me he guiado por mi gusto, el trabajo que tenían y el espacio», indicó la galerista organizadora.
Esta iniciativa de acercamiento artístico entre ambas culturas finalizará el próximo año con el desarrollo de una exposición en Lisboa de las obras más características del joven arte español y que incluirá a algunos artistas granadinos, «un intercambio muy productivo», dijo Matos.
La muestra constituye un recorrido por diferentes estilos y artes contemporáneos lusos que van desde las esculturas de Sao Nunes a las cajitas de Mariam Faria o los grabados de Ilda Reis, pasando por las fotografías de Helena Gonzalves y Jaime Vasconcelos. La exposición que alberga el Palacio de Dar Al Horra recorrerá diversas localidades granadinas, según anunció el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler.
La exposición se mostrará en los municipios granadinos de Motril, Castril, Castilléjar, Huéscar, Loja, Santa Fe y Albolote.