El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) se ‘muda’ al Paseo del Salón, donde instalará una sede temporal el próximo 26 de septiembre para divulgar, a través de distintas actividades, el trabajo de sus científicos. La iniciativa se enmarca en la Noche Europea de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre.
Durante la jornada, que arrancará a las 18.00 horas y cerrará las puertas a las 22.00 horas, los científicos se proponen acercar a los ciudadanos las maravillas del cosmos. Con esta idea, el stand del IAA contará con una exposición, un photocall para que los visitantes puedan fotografiarse en las condiciones de gravedad extrema de un agujero negro, y una serie de microencuentros en los que los investigadores contarán sus proyectos de estudio.
De esta forma, el público podrá conocer la labor de las mujeres astrónomas a lo largo de la historia, el futuro del Sol o las propiedades de las galaxias; descubrir qué tiempo hace en Marte, por qué es importante estudiar los cometas o cómo se puede viajar en el tiempo estudiando las explosiones más potentes del universo. Podrán participar, asimismo, en un taller que, bajo el título ‘Astrofísica para tu abuela’, les brindará la oportunidad de recorrer distintos tipos de objetos astronómicos.
agradia.com, tienda online de productos gourmet
Además del stand propio, el IAA compartirá un espacio con la Estación Experimental del Zaidín. En esta ‘zona de microencuentros CSIC’ los asistentes descubrirán las características de SKA, el mayor radiotelescopio del mundo, de Rosetta, una misión pionera que actualmente se halla en órbita en torno a un cometa, así como de CARMENES, el futuro buscador de planetas parecidos a la Tierra.
El Instituto de Astrofísica participará, paralelamente, en dos espacios comunes con el resto de instituciones: ‘Ciencia para peques’, donde los niños podrán pintar el Sistema Solar o aprender a construir cohetes; y el Rincón Europeo, donde conocerán cómo contribuir a la investigación astrofísica desde casa gracias al proyecto GLORIA.
El programa también contempla una visita a las instalaciones del IAA, que busca dar a conocer la tecnología que se emplea en astronomía. Las actividades son gratuitas, bajo inscripción previa (aforo limitado). La programación completa e inscripciones, aquí.
La Noche de los Investigadores
La cita se celebrará simultáneamente en las ocho provincias andaluzas, en las que por tercer año consecutivo 14 instituciones científicas cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía. En Granada tendrán lugar más de 80 actividades gratuitas y abiertas al público organizadas por el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), con la colaboración de Biobanco del Sistema Público de Andalucía y las empresas Triana Science & Technology y Ciencialia.