Inicio / Historico

Vecinos alertan del crecimiento de bandas juveniles violentas en Granada

jornadas de la confederación de asociaciones vecinales de andalucía

Vecinos alertan del crecimiento de bandas juveniles violentas en Granada

Agua, ruido y residuos centran la jornadas

I. W.
@ Envíe esta noticia a un amigo

GRANADA. El presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía, Antonio Viruez, mostró ayer su preocupación por diversos problemas que están detectando en los municipios como el consumo de drogas entre los menores y por un fenómeno que preocupa y que también aparece en Granada, el de las bandas de jóvenes que se manifiestan de forma violenta y de las que el Defensor del Pueblo Andaluz ya alertó el pasado año.
Viruez pidió que se frene las palizas y acciones delictivas que cometen este tipo de bandas y exigió al Gobierno que aumente las plantillas de Policía y las medidas contra la marginación para paliar este fenómeno.

Nos preocupa la sensación de que la Ley del Menor es un cheque en blanco para delinquir, aseguró el presidente del organismo vecinal que, no obstante, pidió al resto de asociaciones que no cometa el error de crear patrullas ciudadanas, puesto que las soluciones deben venir del Gobierno.

Por otra parte, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Granada, Francisco López de Haro, aseguró que el organismo ha solicitado la creación de una mesa de trabajo junto a la Universidad de Granada, asociaciones de alumnos y de padres, Junta de Andalucía, Gobierno central y Ayuntamiento para tratar de solucionar el botellón en la ciudad. El fin de esta mesa de trabajo, según precisó López de Haro, no es erradicar el botellón sino paliar sus efectos.

También la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía solicitará a los partidos políticos que se cree en el Parlamento andaluz otro grupo de trabajo para solucionar el botellón, que se ha convertido en un auténtico problema para los vecinos y para los ayuntamientos que se tienen que gastar mucho dinero en la limpieza y reparación del mobiliario urbano en los lugares en los que se concentran los jóvenes, aseguró el presidente del organismo.

Viruez criticó que los ayuntamientos no estén asumiendo sus competencias respecto al ruido ya que hay elementos suficientes para acabar con la situación e invitó a todas las corporaciones locales a releer la carta ciudadana con las reivindicaciones de las asociaciones de vecinos que todos los partidos políticos apoyaron en su día.

Por último, el presidente de las asociaciones de vecinos andaluzas también pidió a los ayuntamientos que se han sumado a la Ley de Grandes Ciudades como Granada que cumplan la norma e incluyan a los vecinos en los consejos sociales de la ciudad.

Descargar