Inicio / Historico

Una inyección millonaria garantiza la terminación de la zona docente del PTS

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dará dos préstamos por un total de 450 millones a la Junta que se distribuirán en subvenciones a las distintas universidades andaluzas, entre ellas la de Granada

La Universidad de Granada está de enhorabuena. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó ayer la formalización de dos préstamos por un importe total de 450 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar inversiones en las universidades de Andalucía, entre ellas la de Granada y para proyectos concretos como la zona docente del PTS.

 A la espera de que se defina oficialmente por parte de la Junta de Andalucía el dinero que se aportará a cada universidad -que llegará ya en 2012- el proyecto denominado por el Consejo de Gobierno como «urbanización y suministros en torno al Campus de la Salud de Granada» recibirá con toda probabilidad una inyección millonaria que permitirá garantizar la conclusión de las obras actuales de la zona docente del PTS, es decir, terminar la urbanización de la parcela y los edificios de Servicios Centrales, la Facultad de Medicina y la de Ciencias de la Salud.

Los préstamos autorizados tendrán un plazo de amortización de hasta nueve años incluyendo dos de carencia y se realizarán con cargo a las autorizaciones contenidas en las leyes del Presupuesto de la Comunidad Autónoma.

El propio vicerrector del PTS, Ignacio Molina, hizo ayer hincapié en el compromiso reiterado por la Junta de Andalucía de «mantener la financiación y terminar las obras». «El secretario general de universidades reiteró la semana pasada su compromiso con el proyecto, que ahora se ve respaldado en estos préstamos del BEI», dijo Molina. El procedimiento es que la Junta obtiene el dinero del BEI y después lo destina «como subvención nominativa a la Universidad de Granada» para poder continuar con las obras del proyecto de mayor envergadura de la UGR.

Aunque el propio rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, dijo hace justo un año (diciembre de 2010) que en vista de la crisis económica se mantenía cauto con respecto a la financiación de las obras, que corre a cargo de la Junta, con esta inyección millonaria la Universidad consigue los fondos necesarios para garantizar su culminación, prevista para 2013. Al parecer, la inversión prevista para concluir la primera fase (Servicios Centrales, Medicina y Ciencias de la Salud) ronda los 120 millones de euros, de los que la UGR ya tendría 80, por lo que faltan unos 40. No en vano, la construcción de Servicios Centrales y la urbanización ronda los 39 millones, Medicina los 59 y Ciencias de la Salud supera los 80 millones de euros.

Mientras se espera la nueva financiación autonómica al proyecto, las obras continúan y tanto Servicios Centrales como Ciencias de la Salud están ya en un alto grado de ejecución. Es la obra de la Facultad de Medicina la que ha tenido más problemas, que parecen resueltos y ya normalizados, aunque su finalización conllevará un retraso de cuatro o cinco meses.

Los otros dos edificios del proyecto del Campus universitario del PTS lo forman las facultades de Farmacia y Odontología. La previsión inicial era que se licitaran en 2011 pero también el rector informó en 2010 en base a los presupuestos de la institución para este curso que se paralizaría su construcción, que habrá que decidir ya en el próximo año con presupuestos nuevos y a la espera de la recuperación económica del país.