Una fundación de Kuwait impulsa una cátedra de árabe.
La Universidad de Granada fue escenario ayer de la firma de un importante convenio que establece la colaboración entre la institución docente granadina y la Fundación Abdul Aziz Saud Al-Babtain, de Kuwait. Esta cooperación se materializará pronto con la puesta en marcha de una Cátedra de Lengua y Literatura Árabe en la Facultad de Filosofía y Letras, cuyo objetivo es fortalecer la enseñanza del idioma, la cultura y la literatura árabes.
El encuentro abre una relación con una importante asociación dedicada a la difusión de la literatura árabe y, sobre todo, de la poesía, explicó el rector de la Universidad, David Aguilar, antes de la firma del convenio, al que acudieron también los miembros de Relaciones Internacionales de la institución académica. Creada en 1989, la Fundación Abdul Aziz Saud Al-Babtain es una organización sin ánimo de lucro impulsada y financiada por el poeta kuwaití Abdul Saud Aziz Al-Babtain que trabaja para el enriquecimiento de la poesía árabe y su difusión a todas las personas interesadas en la poesía. Hace tiempo que la fundación tiene colaboraciones con la Universidad de Córdoba y con otras universidades de todo el mundo y, ayer estableció esta nueva relación con la de Granada.
Fomentar el diálogo entre las culturas -explicó el presidente de la fundación- es importante para toda la humanidad, que necesita más que nunca colaboración para seguir avanzando. La cátedra, para la que se estableció un financiamiento de 25.000 dólares cada año y que se prevé una duración de tres años, llevará el mismo nombre del presidente de la fundación impulsando y desarrollando actividades orientadas a este fin como la docencia y a la difusión de los estudios vinculados a la cultura árabe. A través de esta colaboración ambas instituciones pretenden ayudar la gente a entender los valores ligados a esta cultura y, al mismo tiempo, a conocer bien el patrimonio hispanoárabe.
Por eso, la cátedra de estudios árabes se pone también el objetivo de desarrollar la organización de entrenamientos para guías de turistas de manera que la cultura árabe sea trasladada en la manera más real posible y por este fin se asignaron 10.000 euros más para avanzar actividades de perfeccionamiento en el sector turístico.
Esta iniciativa es muy importante para la universidad de Granada, concluyó el rector, y tiene un valor doble, ya sea el prestigioso valor académico para el potenciación de las actividades finalizadas a la abertura hacia un país estratégico, ya sea el valor ligado a la cultura de este país y a su difusión entre las otras culturas.