Inicio / Historico

Una expedición universitaria analiza el impacto humano sobre el suelo marroquí

Un equipo multidisciplinar formado por diez profesores universitarios y treinta estudiantes ha participado en una expedición científica en Marruecos, donde analizaron la historia natural pasada y el impacto humano de la región y su relación con el medio ambiente y la conservación. Esta actividad se enmarca en el Máster universitario en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad impartido por la Universidad de Granada, según informó ayer la institución académica.

A lo largo de siete días, la expedición recorrió más de 3.100 kilómetros a través de los ecosistemas más emblemáticos de este país «bisagra» entre las grandes regiones biogeográficas Paleártica, Etiópica y Macaronésica. El objetivo global del proyecto consistió en llevar a cabo un estudio comparado de gradientes de biodiversidad en trayectos latitudinales y altitudinales, estudiando sus relaciones con el ambiente e interpretando la historia natural pasada y el impacto humano sobre ellos.

El itinerario circular se inició en la Península Tingitana, atravesó el Medio y Gran Atlas de Marruecos hasta alcanzar las primeras dunas saharianas del Erg Chebbi próximas a la frontera con Argelia, regresando finalmente por la costa atlántica.

Descargar