Un observatorio de gripe A informa sobre el virus a los médicos privados
Dos especialistas granadinos en Medicina Preventiva forman parte del grupo de expertos recién creado, que asesora fundamentalmente a los facultativos privados
S. V. / GRANADA | Actualizado 14.12.2009 – 01:00
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha creado un observatorio sobre la gripe A. Un recurso que ha puesto a disposición de la Consejería de Salud pero que se ha creado, fundamentalmente, para dar información y asesorar a los profesionales que ejercen la medicina privada, que no tienen el acceso directo a las estadísticas y los protocolos de prevención y actuación que elabora el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para los centros públicos.
El observatorio está integrado por profesionales de Medicina Preventiva de todas las provincias andaluzas, entre ellos dos granadinos: los doctores José Guillén, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Cecilio, y Aurora Bueno, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada.
«Se ha creado como una necesidad a demanda del sector privado, para lo que se ha contado con personal referente en cada provincia al que dirigirse en caso de necesitar información o tener alguna duda sobre algún paciente o la evolución del virus. Este sector profesional ha vivido estos meses con un poco de desorientación ya que el SAS informa por protocolos a sus centros pero a las consultas privadas no llegan», relata José Guillén.
Así, el objetivo del observatorio es dar pautas sobre prevención, explicar qué hacer frente a los pacientes, qué medidas de protección y aislamiento tomar en las consultas e ir viendo y poniendo en común los últimos datos sobre el virus.
Para Guillén, «se ha hablado mucho y con opiniones muy diversas sobre el virus de la gripe, que es un problema de salud importante, no una enfermedad banal, que en determinados grupos presenta complicaciones importantes», por lo que recomienda la vacunación en sus indicaciones precisas.
Por lo que no hay que bajar la guardia. El virus, que tienen una capacidad de mutar grande, «tiene una discreta supervivencia en superficies», de ahí la importancia de la higiene «para poner una barrera» a su supervivencia y transmisión, «no por otra cosa».
Descargar