Tres institutos públicos, el Pedro Soto de Rojas y el Ángel Ganivet de Granada y el Aricel de Albolote, tienen el honor de contar entre sus alumnos con los mejores expedientes de acceso a la Universidad de 2010. Entre todos ellos, dos nombres figuran en el palmarés: Luis Javier González y Pablo Morales. El primero, del IES Aricel, ha sacado un 9,875, la mejor nota de Selectividad de la provincia. El segundo, con un 9,813 en las pruebas, ha conseguido la máxima nota de acceso a la Universidad: un 13,92. Ésta es la complicada ecuación que trae el nuevo modelo de Selectividad, que permite afinar en la elección de los mejores según la carrera que vayan a estudiar.
Ayer, horas después de que se hicieran públicas las calificaciones de Selectividad, la Universidad de Granada dio a conocer las estadísticas que volvían a superar los índices de años anteriores. Un 94,06% de los alumnos presentados a la fase general de las pruebas había conseguido aprobar, más de un punto que el pasado año. Del total de matriculados (4.812), se presentaron a las pruebas 4.677 (doscientos ausentes aproximadamente), aunque 251 se habían examinado antes de Selectividad y lo hicieron para subir nota; lo que significa un porcentaje ínfimo de suspensos, apenas un 5,58%.
Pero la lectura todavía puede ser aún más detallada. Por sexos la participación ha vuelto a estar muy equilibrada, con 2.095 hombres (93,37% aptos) frente a 2.579 mujeres (94,81% aptas), que lideran en participación y aprobados.
De las diez mejores notas, cinco tenían un 10 de media en el Bachillerato, aunque sólo tres superaban el 9,8 en la calificación de la fase general. La Selectividad estaba dividida este año en dos partes, una obligatoria, con cuatro pruebas (tres comunes y una de modalidad); y otra opcional, llamada específica, con un mínimo de dos exámenes y un máximo de cuatro. La nota de la fase general es la que se mide con la del Bachillerato (con una proporción del 40% frente al 60%); sin embargo, para todo los que querían subir su nota, se les sumará hasta cuatro puntos más (como máximo) por las calificaciones de las optativas.
Así, aunque el 10 sigue siendo la nota más alta de Selectividad, la pugna por conseguir una plaza en las carreras más demandadas estará entre el 10 y el 14, que lo marcará la excelencia de la fase específica. Según las estadísticas publicadas por la UGR, de un total de 27.236 exámenes realizados en Granada, 2.439 han tenido una calificación de sobresaliente (entre 9 y 10), lo que supone casi un 9% del total. Historia de la Filosofía es la que ha tenido mejores resultados con 225 sobresalientes y 711 notables. Le siguen Comentario de texto de Lengua y Literatura, con 222 sobresalientes y 1.351 notables. Aunque el mayor número de notas están entre 5 y el 6,99, la calificación media de los granadinos en Selectividad se ha fijado este año en el 6,23. Y con el expediente de Bachillerato la nota de acceso ha estado en un 7,02, mejor que la de 2009 (6,97).
Ayer era un día de ir y venir a los centros de Secundaria y colegios donde ha estudiado cada aspirante. Un hervidero de gente frente a los tablones del Complejo Administrativo Triunfo, el único punto donde se colocan todas las calificaciones de la provincia. Muchos alumnos aprovechaban para rellenar las instancias de reclamación a las notas, una vía que permanecerá abierta hasta el lunes inclusive. El año pasado, un 15% de los exámenes de Selectividad fueron evaluados de nuevo. Los bachilleres tienen dos opciones de queja: la reclamación, que la debe realizar el mismo corrector que evaluó el examen y que no implica en ningún caso una bajada de la nota; y la segunda corrección, que permite al alumno que sea un profesor diferente el que realice la evaluación.
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Granada volverá a dar un homenaje a los diez estudiantes granadinos que han sacado la máxima nota en Selectividad. Según informó a este periódico la concejala de Juventud, María Francés, el lunes 5 julio se celebrará por la mañana una recepción en el Consistorio de la capital que estará presidido por el alcalde, José Torres Hurtado, y un representante de la Universidad de Granada, a la que estarán invitados los alumnos más brillantes de la ciudad y sus familiares.
Y por la tarde, igual que el año pasado, el Hotel Carmen ofrecerá un cóctel a modo de celebración al que asistirán distintas personalidades del Ayuntamiento y los propios homenajeados.