Inicio / Historico

Trece razones para ESCUXARTE

Trece razones para ESCUXARTE
MENU VERTICAL

Cultura y Espectáculos

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

b. durán granada.

Han descubierto las bases del arte, han experimentado con sus posibilidades creativas y han dado forma a pequeñas manifestaciones de cómo ven y sienten el mundo. Se trata de trece jóvenes autores que, en el último curso de sus estudios de Bellas Artes, piden a gritos un lugar donde mostrar sus obras y que se reúnen en Escuxarte

, la primera parte de una doble exposición de pinturas, fotografí­as, ví­deo creaciones e instalaciones de artistas noveles de la Universidad de Granada que puede verse durante todo este mes en la sala Al Temple de Escúzar.

Daniel Muñoz, José Luis Lozano, íšrsula Tutosaus, Brí­gida Martí­n, Susana López, Alfonso Baya, Antonio José Jaenada, Lena Andersson, Marta Aguirre, Arcadio Sánchez, Maica Guzmán, Felicí­simo Manteca y Patricia Domí­nguez muestran hasta el próximo 14 de marzo sus propuestas plásticas, que transitan por los distintos lenguajes del arte. La muestra, que tiene su origen en la iniciativa de los profesores Jesús Dí­az Bucero y Fernanda Garcí­a Gilz, pretende ser así­ un medio eficaz para fomentar la interiorización y el contacto de los estudiantes con el proceso del trabajo artí­stico de creación de la obra, según ellos mismos coinciden en señalar.

Una de las principales dificultades que encuentran los artistas noveles para dar a conocer su obra es la escasa existencia de lugares dispuestos a mostrar sus trabajos. Escuxarte

, que ya se ha celebrado en tres ediciones anteriores, satisface así­ esa demanda masiva de atención para proporcionar a los alumnos una experiencia directa con el ámbito expositivo, ya que se trata de la primera vez que muchos de ellos muestren sus obras al público. Escuxarte

viaja por las ví­as de los diferentes recursos de expresión artí­stica. En algunos casos, como el de José Luis Lozano, denuncia a través de una ví­deo creación protagonizada por un cantaor de un tablao del Sacromonte granadino los conceptos de privado y público. Otros, como Alfonso Baya, prefieren las fotografí­as para alertar del riesgo de contagio de Sida y otras enfermedades infecciosas.

Brí­gida Martí­n ha preferido la pintura en técnica mixta para recrear las atmósferas y explicar en imágenes la esencia de fenómenos como los huracanes y los tornados. También a través de pinturas, Marta Aguirre ha dado forma a escenas muy personales de paisajes sentidos y vividos; mientras que Antonio José Jaenada propone una curiosa ciudad de pequeñas casas de madera en las que se puede leer la inscripción: Todo sin Dios, todo sin mí­.

Somos un grupo de autores muy diversos y cada uno interpretamos el arte de una forma muy diferente, llevándolo ya a terrenos personales. Sólo queremos potenciar las ayudas a las exposiciones y poder contar con espacios que permitan mostrar a los demás nuestros trabajos y que no se tengan que quedar en la nada, explica Brí­gida Martí­n, una de las organizadoras de la muestra y coautora del catálogo que se ha editado coincidiendo con ella. La segunda parte de Escuxarte

se podrá ver del 17 al 28 de marzo como continuación del complejo puzzle de arte contemporáneo que cada dí­a nace en la Universidad de Granada. Ana Sáez, Alejandro Garcí­a, Beatriz Pérez, Pilar Muñoz, Gonzalo Martos, Merel Waagmeester, Juan Fuentes, Verónica Soto, Silvia Jiménez, Maribel Álvarez, Virginia Cuevas, Raquel Bartolomé y Manuel Bermúdez completarán la iniciativa con sus propuestas, creadas en un lenguaje multidisciplinar y dando respuesta a la búsqueda creativa de los artistas más jóvenes.

Más información: La primera parte de Escuxarte se expondrá hasta el 14 de marzo; la segunda, del 17 al 28 del mismo mes. Visitas: de lunes a sábados de 17 a 20 horas (cerrada los miércoles) y domingos de 12 a 14 y de 17 a 20 horas. Escuxarte Pinturas y ví­deo creaciones Sala Al Temple de Escúzar Hasta el 14 de marzo Arte Hoy

Noveles. La sala Al Temple de Escúzar da voz a los autores más jóvenes de la Facultad de Bellas Artes de Granada con una doble exposición que reúne sus propuestas plásticas más vanguardistas

Descargar