Esta tarde 5.298 estudiantes granadinos conocerán las notas obtenidas en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como Selectividad, a través de internet. Un año más, con toda probabilidad, el número de aprobados será muy elevado (el pasado año el 92,02% de los que se presentaron lo lograron) pero el interés se centrará en la cantidad de estudiantes que superarán el 6,5. A pesar de que el ministro de Educación ya ha anunciado que reconsiderará la exigencia de alcanzar esa nota para optar a una beca ministerial, todavía se desconoce cómo quedará el decreto que regulará el acceso a las ayudas al estudio, por lo que el 6,5 es, a día de hoy, el objetivo para quienes aspiren a solicitar una beca para el primer año de estudios universitarios
Según los datos aportados por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, Rosa María García, el hecho de que la nota de corte para acceder a una beca se haya querido elevar del 5,5 actual al 6,5 afectaría al 12% de los becarios. O lo que es lo mismo, apenas uno de cada diez beneficiarios de una ayuda ministerial accedieron a los estudios universitarios este curso con una nota inferior al 6,5, lo que revela que, además de un numeroso porcentaje de aprobados, quienes entran en la UGR lo hacen además con una nota cercana al notable.
«En una estimación, la eventual aplicación del requisito de obtención de 6,5 puntos como nota de acceso, para ser adjudicatario de una beca ministerial, supondría un descenso en el número de becarios de primer curso de alrededor de un 12%, lo que significaría unas 480 becas menos para estudiantes de primero», explica la vicerrectora, que añade que de las 15.253 solicitudes de ayuda aceptadas -este dato no es definitivo- alrededor de 4.000 pertenecen a alumnos del primer año, lo que supone alrededor de un 26,6% del total.
El borrador del decreto no endurecía únicamente el acceso a las becas para los alumnos de primer curso, también elevaba notablemente el listón para quienes ya estuvieran estudiando en las aulas de la UGR. En este sentido, estaba previsto exigir tener aprobado el 100% de los créditos matriculados, salvo en las enseñanzas técnicas, en las que se pedirá que el porcentaje mínimo de créditos aptos tiene que ser del 85%. Para ellos, el cálculo de cómo afectaría la implantación del decreto de Wert es más complicado. «Estos datos, lógicamente por las fechas en las que no encontramos y dado que los estudiantes, además de julio, disponen de la convocatoria de septiembre, difícilmente pueden ni siquiera estimarse», señala la vicerrectora.
Sin embargo, un análisis realizado por el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén Juan Hernández Armenteros ha estimado que el 30% de los becarios perderían tal condición con los nuevos requisitos si se aprueban. Si los cálculos de Armenteros se materializan y el Ministerio no suaviza el borrador. en el caso de la Universidad de Granada, que cuenta, como ya se ha señalado, con 15.253 solicitudes de beca aceptadas este curso unos 5.000 becarios dejarían de serlo el próximo curso. En este, 840 matrículas han sido anuladas por impago.