arqueología
Se retrasa la segunda campaña arqueológica en Basti
Bárbara alcalde
necrópolis.
BÁRBARA ALCALDE
@ Envíe esta noticia a un amigo
baza (granada). El proyecto de investigación arqueológica en la ciudad íbero-romana de Basti –situada en la comarca de Baza–, previsto para comienzos de mayo o junio, sufrirá un pequeño retraso en los plazos proyectados para el inicio de su segunda campaña de trabajos, según confirmó ayer el director del museo municipal de la localidad granadina y codirector de la intervención arqueológica, Lorenzo Sánchez.
Como expuso el arqueólogo, el equipo de la investigación está a la espera de las autorizaciones de la Junta de Andalucía, un requisito imprescindible para poder acometer la intervención prevista: No tenemos aún fecha concreta de inicio porque oficiosamente faltan los permisos y la subvención que nos asignarán este año para los trabajos, señaló. Hasta el momento la iniciativa se ha centrado en la documentación, limpieza y propuesta de intervención en los restos de la ciudad íbero-romana.
En esta nueva campaña participarán profesores pertenecientes a universidades de toda España, quienes pondrán en valor el yacimiento y trabajarán en nuevos proyectos que complementarán este rico enclave arqueológico. El más novedoso es el diseño de un centro de interpretación situado a pie de yacimiento y similar al que se está construyendo en el Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas. Los investigadores han proyectado también para esta nueva campaña la consolidación de dos de los tramos de la muralla ibérica y la intervención en las necrópolis del Cerro Santuario y Cerro Largo, localizaciones muy próximas a la ciudad.
Bajo el título Iberismo y romanización en el área nuclear bastetana, el proyecto de investigación, dirigido por el profesor de Arqueología de la Universidad de Granada Andrés Adrcher y por Lorenzo Sánchez, ya contó en 2004 con subvenciones de Cultura que permitieron afrontar la primera campaña de un estudio que, según Sánchez, se ha proyectado en seis años de vigencia prorrogables.