Ocho títulos de la UGR superan la primera fase del Plan Bolonia
La Universidad de Granada (UGR) tiene ya ocho títulos encaminados al Plan Bolonia: Relaciones Laborales, Ingeniería de Edificación, Traducción e Interpretación, Historia, Historia del Arte, Estudios Ingleses, Filología Hispánica y Filosofía. Y, aunque no se ofertarán como nuevos grados hasta el curso 2010-2011 con el resto de las titulaciones (62), han conseguido superar la primera auditoría que realiza el Gobierno a los estudios granadinos.
Tras cuatro meses de espera, el Vicerrectorado de Grado y Posgrado de la UGR, cuya responsable es Lola Ferre, ha recibido el visto bueno de ocho de los once títulos que envió a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) para su verificación.
Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, de Ciencias de la Salud, están aún a la espera de su evaluación. El resto han recibido «unas recomendaciones generales para su ajuste final, pero se deja a voluntad de la UGR cumplirlas», explica Ferre.
La comisión mixta (Aneca y Agae) que ha evaluado los nuevos grados granadinos ha sugerido que «se especifique el perfil del estudiante» y no sólo los contemplados en los criterios de admisión. Es el caso por ejemplo de Historia del Arte, donde recomienda que el alumno tenga especialmente interés por el Arte. Aunque esta matización, según la vicerrectora, se ha hecho con casi todas las titulaciones.
«Se recomienda establecer el sistema de acogida y orientación de la propia titulación, no sólo la genérica de la Universidad; o detallar aún más el personal de apoyo disponible», destaca Ferre entre las anotaciones que deberán cumplir también el resto de carreras que están elaborando en estos momentos sus grados.
«Siempre tuve la seguridad de que los títulos que enviamos iban a pasar bien el control de las agencias -dijo Ferre-, pues cuando salen de aquí lo han visto tantos ojos… Esto es gracias al fruto de mucho trabajo».
El siguiente paso es que estos títulos viajen con este informe al Consejo de Coordinación Universitaria, que a su vez se remitirá a las comisiones de rama que se han creado; luego el Gobierno andaluz deberá darle su aprobación; y, por último, es prescriptivo para que se pueda implantar un título que sean aprobados en el Consejo de ministros.
El proceso de verificación es, por tanto, lentísimo. Hasta ahora sólo la Universidad de Sevilla ha logrado culminar en Andalucía todos estos trámites y, aunque algunas como la Universidad de Málaga han mostrado públicamente su intención de ofertar nuevos grados ya el curso próximo (2009-2010), en la UGR creen que no podrán llegar a tiempo con todas las garantías de calidad.
La semana que viene llevará la UGR a Consejo de Gobierno cuatro títulos más: Pedagogía, Estudios Árabes Islámicos, Física y Óptica y Optometría. Estos, unidos a otros cuatro que se enviaron recientemente (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Estudios Franceses, Filología Clásica y Gestión y Administración Pública), suman un total de 19 títulos.
«Ahora que hemos visto lo lento que es el proceso de verificación, llevamos tres semanas reuniéndonos con los equipos redactores de los planes de estudios de cada centro para darle un poco de prisa», continúa Ferre. Luego habrá que asignar la docencia de los nuevos títulos y prepararlos para la práctica. Es un SOS a toda la Universidad de Granada para que no se quede atrás en una carrera contrareloj.
Descargar