Nueve expertos escogerán los mejores proyectos universitarios para un CEI
Educación hace públicos los nombres del jurado que evaluará los planes de las 18 instituciones que aspiran a un Campus de Excelencia Internacional, entre ellas la UGR
Un científico de relevancia internacional, un arquitecto especialista en diseño de campus, un dirigente de UGT, un empresario, un miembro de la asociación europea universitaria, otro de la de estudiantes, uno de la liga científica y dos de los responsables de la evaluación de los campus de excelencia internacional de Francia y Alemania integran el jurado que decidirá a finales de mes si la Universidad de Granada (UGR) es merecedora de un Campus de Excelencia Internacional o no.
A finales de septiembre el Gobierno hizo una preselección de entre medio centenar de universidades y colocó a la UGR entre las 18 mejores, pero será una Comisión Internacional de expertos la que tenga la última palabra.
El Ministerio de Educación hizo público ayer el nombre de los nueve integrantes del jurado, que afrontará la difícil tarea de estudiar los 18 proyectos de campus universitarios que fueron seleccionados en la primera fase del programa CEI-2009 (15 coordinados por universidades públicas y 3 por privadas) con objeto de conseguir la calificación de Campus de Excelencia Internacional y la financiación suficiente para su desarrollo, fijada en un montante total de 150 millones de euros.
Según informa el Ministerio, el próximo 25 de noviembre los proyectos serán expuestos por los representantes de las universidades coordinadoras, entre los que se encuentran la de Granada, Sevilla y Córdoba, en una sesión pública en la que estará presente la Comisión Internacional. La composición de ésta ha sido consensuada por el Ministerio de Educación, las universidades y las comunidades autónomas y su cometido es analizar los 18 planes estratégicos de transformación a Campus de Excelencia Internacional. Los estándares que tendrán en cuenta son: mejora docente, mejora científica, transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral, mejoras dirigidas a la adaptación e implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (incluyendo la adecuación de los edificios), transferencia del conocimiento y tecnología.
Descargar