Inicio / Historico

Moreno Arenas lleva sus ‘pulgas dramáticas’ a Estados Unidos

Una editorial norteamericana publica en edición bilingüe 20 obras teatrales

El dramaturgo granadino José Moreno Arenas ya ha sado el salto al gran charco. La editorial norteamericana Gestos, de California, ha decidido publicar, en edición bilingüe, el libro Dramatic snippets/Pulgas dramáticas con 20 textos teatrales que duran apenas unos minutos y son la mejor expresión del teatro mínimo. En la presentación, que tendrá lugar esta tarde, a las 19.30 horas, en la sala de conferencias de la Facultad de Derecho, estará presente uno de los mayores expertos en teatros del mundo, el chileno Juan Villegas, director de la editorial Gestos.

Una ‘pulga dramática’ es un texto brevísimo que, sin embargo, tiene todas las características de una obra teatral, como verosimilitud, conflicto, causa, efecto y catarsis. La peculiaridad de la forma de escribir de Moreno Arenas ha hecho que varias Universidades norteamericanas se interesen por su trabajo, que se hayan elaborado estudios especializados y que, finalmente, su obra se publique en Estados Unidos.

Uno de los mejores guiños a la obra de Moreno Arenas lo ha hecho el especialista teatral John Gabriele, que una vez escribió: «[En el teatro] Moreno Arenas abre una caja de pulgas, las libera en la mente de su público y luego mira cómo se rascan la cabeza».

«El término de ‘pulga dramática’ lo acuñó el especialista Adelardo Méndez Moya que, tras leer uno de los primeros libros de Moreno Arenas, 13 minipiezas, dijo que las obras del dramaturgo eran pulgas porque «son bichitos, son molestos, saltan, pican y fastidian».

El acto de esta tarde está organizado por el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada y la Academia de Buenas Letras de Granada y estará amenizado con la representación de una de las obras de Moreno Arenas, Urgencias, a cargo de Teatre’ves Teatro, de Granada, y Nada Teatro de Madrid.

«Me han dicho que este libro tiene un doble interés», explica el autor granadino, «que es, por un lado, el teatral, y por el otro, lingüístico, ya que será utilizado por alumnos estadounidenses para estudiar español».

Otro de los rasgos que más están llamando la atención de los especialistas, como Polly J. Hodge, es el paralelismo que algunos encuentran entre el estilo de Moreno Arenas y las películas de Almodóvar. «Eso es algo que me halaga mucho», dice el autor.

Descargar