Inicio / Historico

Medicina y Salud ponen el contador a cero en la zona docente del PTS

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud completa ahora su vertiente investigadora, asistencial y empresarial con el impulso a su faceta más académica. La nueva facultad andaluza de Medicina y otra de Ciencias de la Salud, cuyas primeras piedras fueron puestas ayer por el consejero de Economía, Antonio Ávila, estarán listas en tres años.

Para entonces conformarán un Campus de la Salud junto con el edificio de servicios generales, cuyas obras se iniciaron en enero, si bien el proyecto total no culminará hasta que llegue la segunda fase, con el traslado de Farmacia y Odontología a esta nueva zona.

Para que esto sea una realidad palpable, el consejero explicó que su administración realiza «una potente actividad inversora». Así, para la construcción de la primera fase del proyecto, la Junta ha destinado 79 millones con cargo al actual plan plurianual de inversiones (2006-2010), de los que 47,6 corresponden a ambas facultades y el resto a la urbanización y el edificio de los Servicios Centrales.

Pero la inversión total será de 120 millones hasta el 2013, cuando concluya el plazo de ejecución, lo que, en palabras de Ávila, supone «una apuesta fundamental por la Universidad granadina en el marco del sistema universitario andaluz; fundamental por su volumen, por la calidad y por los deseos de mejora».

A la futura Facultad de Medicina, ubicada sobre una superficie de más de 41.000 metros cuadrados al oeste del nuevo campus, se destinan 34 millones de euros. Constará de tres edificios conectados entre sí por pasarelas y tendrá más de 4.000 metros cuadrados destinados a aulas y alrededor de 2.700 metros cuadrados para laboratorios.

Por otro lado, la que será la Facultad de Ciencias de la Salud (13,6 millones) constará de un único edificio con una superficie de más de 16.000 metros cuadrados, de los cuales 2.700 se dedicarán a aulas y más de 1.100 a laboratorios y salas de prácticas. El edificio, en el que la Junta invertirá 13,6 millones, albergará estudios de Enfermería, Terapia Ocupacional y Fisioterapia.

La primera fase de este proyecto se completa con la urbanización de los terrenos, para la que se han destinado 7,9 millones y con la construcción del edificio de Servicios Generales, que supone una inversión pública de 23,4 millones.

Este edificio se ubica en la parte central del Campus, en una zona equidistante a ambas facultades y se está construyendo sobre una superficie de más de 18.000 metros cuadrados, de los que 13.000 son edificables. Albergará dependencias comunes, además de una biblioteca, aula magna, comedores y un espacio expositivo, entre otras áreas.

Según valoró ayer el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, «en una época en la que la economía no está precisamente bollante la programación que teníamos para el Campus de la Salud sigue adelante con la construcción de estas dos facultades y las obras ya muy iniciadas de los Servicios Centrales».

Con ello, el de Granada será «un Campus de referencia internacional», ya que en estos momentos «hay muy pocos parques tecnológicos que reúnan cuatro ámbitos tan importantes como la asistencia, la formación, la investigación y la transferencia».

De esta forma, consideró que «este campus es un modelo que muchos otros países quieren verificar». Así lo corrobora el hecho de que el pasado jueves, en Marruecos, una Universidad situada entre Casablanca y Marraquech pidió asesoramiento para hacer un PTS en un modelo parecido al que hace la Universidad de Granada.

Descargar