Una joven de pelo naranja con el torso desnudo apoyada en una pared blanca. Lo que inquieta de la fotografía es el gorro de lucha libre mexicano que le cubre la cara. Es el cartel del II Encuentro de Teatro Universitario de Granada que tendrá del 15 al 27 de mayo. Seis agrupaciones presentarán sus últimas propuestas unidas por su «carácter innovador, la exploración en el lenguaje de las artes escénicas y por mostrar las últimas tendencias de la escena española», avanzó ayer en la presentación María Ángeles Grande, directora del Aula de Artes Escénicas de la UGR. Todos estos grupos se han beneficiado de las ayudas para Actividades teatrales del Secretariado de Extensión Universitaria.
El primer colectivo en pisar las tablas del José Tamayo será el Vladimir Tzekov, colectivo que cuenta con su propio centro de formación de actores y una programación estable y que pondrá en escena Alicia en el país de la maravillas. Después actuarán el Grupo Paracá Teatro con El caso de la petunias pisoteadas; Comotelocuento (Souvenirs de un estado de excepción); Grupo de Teatro Maktub (Crónicas de un saltamontes sin alma), Taller de Teatro del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (All of me (Todo de mí); y el Laboratorio Permanente de Creación artística Aqú (Tres minutos de Rosa).
Por su parte, Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria, quiso agradecer al Ayuntamiento la cesión del Teatro José Tamayo para las jornadas de teatro a la espera de poder contar con un espacio propio una vez concluyan las obras del auditorio que la Universidad construye actualmente en el PTS y que se espera estén terminadas en 2013, «el año en que parece todo se va a realizar en esta ciudad», ironizó el vicerrector. «El Teatro Universitario ha sido históricamente una cantera de actores. ¿Por qué no puede volver a pasar?», concluyó esperanzado Gómez Oliver.