Inicio / Historico

Los operarios empiezan a instalar hoy la carpa para excavar las fosas de Alfacar

Los operarios empiezan a instalar hoy la carpa para excavar las fosas de Alfacar

Desde el pasado viernes, cuando cinco instituciones firmaron el convenio que da cobertura legal a las exhumaciones de los fusilados que yacen en las fosas del parque Lorca de Alfacar, el paraje de Fuente Grande se ha convertido en un ir y venir de curiosos y periodistas que esperan tener la ocasión de asistir a un momento histórico: el momento en que se abra la \’tumba\’ en la que supuestamente yace el poeta de Fuente vaqueros.

Según las previsiones de la Consejería de Justicia, la instalación de la carpa metálica de 10 por 20 metros se desarrollará a partir de hoy y, una vez que esta tarea finalice, comenzará la excavación de las seis posibles fosas que han detectado los geólogos del Instituto Andaluz de Geofísica (IAG) a profundidades de entre 60 y 180 centímetros, basándose en los movimientos y el cambio de densidad de los terrenos.

Las cuatro fosas de mayor interés se sitúan en un entorno de unos 200 metros cuadrados, sobre los que se actuará en una primera fase y se colocará la carpa metálica primeramente a fin de garantizar la confidencialidad de los trabajos. Posteriormente, la estructura será trasladada al otro emplazamiento -en el entorno más cercano del monolito- donde se encontrarían las dos fosas restantes.

El arqueólogo Francisco Carrión, del IAG, se encargará de la investigación exhumatoria, mientras que el doctor en Historia y vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada, Rafael Gil Bracero, dirigirá las investigaciones preliminares. El antropólogo Javier Trancho Gayo también participará en este proceso, cuyo presidente del comité técnico es el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Junta, Juan Gallo.

Posteriormente, José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) y uno de los mayores especialistas en identificación basada en análisis de ADN, será el director de la investigación forense de los restos que se puedan encontrar en los enterramientos comunes.

Todos los restos que se hallen en el conocido como paraje de Fuente Grande de Alfacar serán individualizados y sólo serán identificados con técnicas científicas, los de aquellos cuyos familiares o asociaciones lo hayan pedido legalmente.

Todas las fosas serán excavadas y se exhumarán los cadáveres, aunque sólo se identificarán los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, el inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, ya que así lo han solicitado sus familiares y algunas entidades conforme a derecho. Los restos que no sean exhumados y no identificados podrán permanecer en el parque, que ha sido declarado Lugar apto para Enterramiento.

La familia biológica de Dióscoro Galindo, que se opone a la apertura de la fosa, está estudiando si solicitará la identificación del maestro una vez que analicen cómo se desarrollan los trabajos, mientras que la familia Lorca mantiene su postura de reservarse el derecho a solicitar la exhumación del poeta, para lo que estaría dispuesta a dar ADN.
Descargar