Inicio / Historico

Los ciclos formativos de FP podrán convalidar parte de una carrera universitaria

convenio universidad y junta de andalucía

Los ciclos formativos de FP podrán convalidar parte de una carrera universitaria
ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Universidad de Granada y la Delegación de Educación estudian la aplicación de un convenio que permita convalidar los créditos de los ciclos formativos de FP en la Universidad. Esto supondría que en determinadas carreras los estudios técnicos de Formación Profesional puedan utilizarse para convalidar hasta el 33 por ciento de los créditos de la titulación universitaria, lo que supone que en cuatro años un alumno podrá obtener una titulación de Formación Profesional y, en dos cursos más, conseguir una titulación universitaria.

Esta nueva modalidad docente, que favorece considerablemente las matriculaciones en los ciclos formativos, también beneficia a la Universidad ya que la institución de enseñanza superior verá incrementarse considerablemente el número de alumnos que acceden a las carreras técnicas para conseguir las dos titulaciones. Este sistema de convalidaciones ya funciona en Almería, Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Las dimensiones de la institución de enseñanza superior de Granada han impedido que el convenio haya visto ya la luz. Manuel Díaz Carrillo, vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, asegura que habrá que seguir estudiando este año esta alternativa propuesta por la Delegación. Queremos trabajar la convalidación con todos los centros posibles, aunque principalmente con los que ofrecen estudios más cortos. Es complejo pasar de un FP, que es una enseñanza muy especializada, a una enseñanza superior, argumenta el vicerrector de la Universidad de Granada.

Para determinar las titulaciones con las que se podrá hacer la convalidación, los técnicos de la Universidad analizarán cuáles son las carreras más demandas por los estudiantes al terminar la Selectividad. Por su parte, la delegada de Educación, Carmen García Raya, se mostró confiada en que el convenio se pueda llegar a firmar este año ya que la Delegación lleva más de siete cursos intentando que el sistema de convalidaciones entre ambos niveles educativos pueda implantarse también en Granada. En septiembre retomaremos las conversaciones con la Universidad para que esta modalidad también se pueda llevar a cabo en Granada, comentó ayer la delegada provincial.

Un total de 1.496 titulados superiores de FP han accedido directamente a la universidad en Andalucía gracias al sistema de correspondencias reconocidas entre determinados ciclos formativos de grado superior y estudios universitarios. La iniciativa se puso en marcha de forma experimental en el año 2002 en la Universidad de Jaén. Desde entonces se ha ido extendiendo progresivamente con la incorporación de nuevos centros y nuevos estudios. Hoy sólo quedan por adscribirse al convenio Granada y Córdoba.

Durante el primer año de implantación del proyecto se acogieron al mismo un total de 11 alumnos en toda Andalucía que en el curso 2003-04 pasaron a ser 204 y el año pasado alcanzaron los 820 estudiantes. Este año los convenios con las distintas universidades afectarán a 32 titulaciones de FP que establecen 132 correspondencias con 28 títulos universitarios diferentes.

El 40 por ciento de estas correspondencias suponen más del 25 por ciento de los créditos que las universidades convalidaron el pasado curso y, en algunos casos, alcanzan hasta el 39 por ciento.

Los ciclos formativos que permiten el acceso directo a la Universidad y que han supuesto el mayor número de convalidaciones son Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas, Desarrollo de productos electrónicos, Educación Infantil y Animación de actividades físicas y deportivas. A la inversa, es decir, las titulaciones universitarias con correspondencias más afines a la Formación Profesional son las diplomaturas de Gestión y administración y de Relaciones Laborales así como la Ingeniería técnica industrial en las especialidades de Mecánica, Electricidad y Electrónica industrial.
Descargar