pruebas de acceso a la universidad
Los alumnos de Selectividad aumentan después de 5 años
Este año 3.962 estudiantes se han matriculado para presentarse a las pruebas en Granada, 13 jóvenes más que el pasado año
granada hoy
a prueba. Varios alumnos realizando los exámenes.
ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Sólo 13 alumnos más se presentarán este año a las pruebas de acceso a la Universidad en Granada. El aumento –apenas perceptible– es, sin embargo, revelador ya que rompe la tendencia descendente que la Universidad de Granada había registrado en los últimos cinco años en el número de alumnos presentados a las pruebas de Selectividad. De hecho el curso pasado 3.949 alumnos estaban llamados a participar en dichos exámenes, 225 menos que en el curso 2002-03. El descenso de la natalidad se está dejando notar en las universidades andaluzas en los últimos tiempos, aunque Granada se ha ido manteniendo en cuanto al número de alumnos que ingresan cada año en sus aulas.
Hay muy pocos alumnos de diferencia, sin embargo esto supone un gran avance ya que por lo menos no desciende el número, como ha venido pasando en los últimos años, manifestó ayer el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, tras conocer los datos de los alumnos matriculados para participar este año en las pruebas de Selectividad.
Este año ha sido también el primero en el que los alumnos no han tenido que acudir físicamente a Granada para formular su matrícula. Ha bastado con realizar el pertinente ingreso en el banco y éste le ha enviado los datos de inscritos a la Universidad.
Sobre las pruebas de este año ha vuelto a planear la posibilidad de la desaparición de la Selectividad. Según el vicerrector de Estudiantes, las pruebas de selección para acceder a los estudios universitarios se mantendrá al menos dos años más. El Ministerio debe regular todavía cómo será la nueva prueba. Ya existe un anteproyecro presentado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE); un documento cuya elaboración ha sido liderada por la Universidad de Granada.
La nueva fórmula de acceso a la Universidad se parecerá bastante a la que tenemos actualmente aunque no la veremos al menos hasta dentro de dos años, añadió Díaz de la Guardia.
El pasado año fue precisamente Granada la encargada de realizar los enunciados de las pruebas que debieron contestar los estudiantes andaluces, este curso ha sido Huelva la provincia encargada de elaborar las pruebas. Los exámenes –unos 12.000 ejercicios– ya han viajado desde la capital onubense hasta la Universidad de Granada. Guardados en las dependencias académicas sólo existen dos personas en toda la la institución que tienen acceso a los ejercicios. Para el resto –profesores incluidos– las pruebas serán una sorpresa hasta el martes 14 de junio a las 9 de la mañana, hora a la que se celebrará el primer ejercicio: Análisis de texto de Lengua Castellana.
Durante el desarrollo de las pruebas los días 14, 15 y 16 de junio la Universidad habilitará un servicio de atención médica a los estudiantes por si se producen mareos, desmayos o cualquier otro problema de salud. Los alumnos que no puedan realizar los exámenes en junio podrán presentarse en septiembre y entrar en la carrera que le permita su nota y en la que sobren plazas.
Como otros años se habilitará, además, un aula especial para aquellos alumnos que tengan algún tipo de discapacidad y se les otorgará más tiempo para realizar las pruebas en función de las necesidades especiales que presente cada uno de ellos.