Inicio / Historico

«Las mujeres son más resolutivas en los puestos de responsabilidad»

«Las mujeres son más resolutivas en los puestos de responsabilidad»

Pilar Aranda ha hecho sus deberes en los poco más de cuatro meses que lleva al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Fundación Euroárabe, porque ya está volcada en la ampliación de proyectos y se ha convertido en una experta en rastrear convocatorias. Esta fisióloga, que trabaja en un proyecto nacional con ratas deportistas, descarta de lleno liderar algún día al PSOE local, pero tiene un «de momento, no» a una futura candidatura al Rectorado de la Universidad de Granada.

-¿Cómo llega Pilar Aranda a la Fundación Euroárabe?

-El Ministerio, principal patrocinador de esta institución, me llamó para que participara en la creación de la Universidad de los Dos Reyes, el proyecto más ambicioso de la Fundación que auspicia el Gobierno a través de la Alianza de Civilizaciones.

-¿Y en qué va a consistir la Universidad de los Dos Reyes?

-Será una Universidad con sede en el norte de Marruecos que ofertará titulaciones reconocidas en Europa y dependerá de la UGR y de la Universidad de Tetuán.

-¿Qué otros proyectos trabaja?

-Con la Agencia Española de Cooperación Internacional hemos ampliado las tres cátedras (Cultura, Medio Ambiente y Ciencias Sociales), que fomentan el intercambio docente e investigador. Nos han concedido además una cátedra en Energías Renovables y, con la Caja Rural, estamos trabajando otra en Tecnología Agroalimentaria.

-¿Cómo desarrolla ahora el campo de la investigación?

-Trabajando para que la Fundación haga de altavoz de los proyectos científicos que se llevan a cabo en el mundo árabe y que son pocos conocidos, y para poner en valor el banco de datos que generan muchos de los 3.000 alumnos árabes que estudian en la UGR.

-¿Cuál va a ser su aportación?

-Mi idea es que esto sea un centro de gestión donde colaboren grupos de distinta procedencia (árabes y europeos). Con el conocimiento se pierden los miedos y nos damos cuenta que no somos tan distintos.

-Con tantos conflictos abiertos en países de mayoría musulmana, ¿se hace más difícil su labor en esta institución?

-Bueno, quizás porque vivo en un mundo muy universitario y de Ciencias no le veo la dificultad. Hace años que trabajo en Marruecos con varios proyectos de investigación y como profesora de Farmacia he tenido grupos en los que el 50% eran alumnos marroquíes.

-¿Y la gestión política?

-Desde que entró el PSOE en el Gobierno se han vuelto a financiar muchos proyectos. Con Aznar no sólo se dejaron de financiar, sino que nos metimos en actuaciones extrañas.

-Trabajando desde la Fundación Euroárabe, ¿cómo percibe la ofensiva de Israel sobre Gaza?

-Creo que Israel se equivoca, está masacrando a todo un pueblo. Aunque el terrorismo de Hamas es muy potente, con estas actuaciones se genera más terrorismo. A mí lo que más me preocupa es qué generaciones se están formando en Gaza cuando no tienen acceso a una educación, ni al conocimiento ni a nada, ¿qué va a ocurrir dentro de unos años?

-¿Qué opina del nuevo equipo rector de la UGR?

-Lo está haciendo bien. Continúan con los proyectos que hacen a esta Universidad diferente de las demás. Somos punteros, pero no debemos quedarnos en la autocomplacencia, la calidad hay que mejorarla. Creo en la utilidad de los rankings y debemos aspirar a más, sobre todo en el de Shanghai, que califica las 100 mejores.

-Aspirar a que la UGR esté entre las cien mejores ¿es una utopía?

-Yo creo en las utopías, si no no estaría aquí. Eso sí, soy de las convencidas de que hay que moverse. Hay que salir para luego volver. La endogamia universitaria es una tontería, porque lo que aprendes hay que rentabilizarlo.

-¿Para cuando cree que habrá una mujer rectora en la UGR?

-No lo sé.

-¿Alguna vez podremos tenerla como candidata?

-De momento no entra en mis planes [se queda pensativa]. Además, no soy catedrática aún.

-¿Qué aportan las mujeres a los puestos de responsabilidad?

-Son más resolutivas. Las de mi generación, que rondan los 50, tuvieron grandes carencias en su formación porque no pudieron pasar más tiempo en el extranjero ni tuvieron acceso a proyectos que debieron ser prioritarios. Pero eso está cambiando. La coeducación y el reparto de tareas están permitiendo a la mujer llegar a los puestos de dirección y cada vez hay más decanas. Hoy en día las mujeres son más conscientes de lo que quieren, tienen los hijos más tarde, acaban primero las tesis, salen al extranjero…

-¿Qué podría aportar una mujer rectora a la Universidad?

-Su visión, más pragmática. Pero tanto un hombre como una mujer pueden aportar lo mismo.

-¿Cómo está el PSOE local?

-[risas] Yo lo veo bien. Lo que pasa es que hay que implicarse más en el día a día. El trabajo que hace Carmen García Raya y su equipo es muy bueno. Están ahondando en los fallos que comete el alcalde y su partido, que son bastantes, y consiguen buenos resultados.

-¿Sería García Raya una buena candidata?

-Sí, por supuesto.

-¿Algún objetivo que deba conseguir el PSOE?

-Ponerse de acuerdo en los proyectos comunes, que son muy necesarios para esta ciudad y se paralizan por meros enfrentamientos. Pero eso es tarea de todos.

-¿Ha barajado la posibilidad de ahondar en la política y optar a la alcaldía?

-No. Me gusta mucho la vida universitaria. Creo que es una suerte tremenda ser profesora de Universidad.
Descargar