Las 50 empresas alojadas en el BIC-Granada, la incubadora de empresas de la Junta de Andalucía en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), han facturado desde su creación, en 2004, más de 71 millones de euros y han creado casi 600 puestos de trabajo. Asimismo, en un año de crisis económica como el de 2009, estas empresas pudieron facturar casi 18 millones de euros y crear 90 nuevos puestos de trabajo.
El delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca, destacó ayer que estos datos demuestran «que hay sectores que han sabido encontrar su camino y crecer en medio de la crisis y, sobre todo, están sentando las bases de un modelo económico potente para nuestra provincia que tiene uno de sus ejemplos en el Parque Tecnológico», según informó la Junta en un comunicado.
Las empresas alojadas en el BIC se dedican a diferentes sectores de actividad, pero destacan por su número las dedicadas a las Ciencias de la Salud, las nuevas tecnologías o la bioinformática, lo que hace que un alto porcentaje del empleo creado (75%) sean de formación universitaria.
Buena parte de la facturación de estas empresas procede de ventas nacionales (90%), aunque está aumentando la facturación internacional (10%).
Otro dato destacable es la gran cantidad de proyectos de I+D que están desarrollando con equipos de investigación universitarios y del CSIC, en concreto 119, lo que ha permitido también desarrollar 30 patentes.
Actualmente son varias las empresas que ya están dando el salto a otras provincias, de hecho hay 22 delegaciones fuera de Granada pertenecientes a empresas del BIC. Desde su creación han pasado por el BIC-Granada más de 70 empresas, algunas tan conocidas como Kandor Graphics, Intecna o Nostracom, empresas que hoy son líderes y modelo dentro de su sector.
El edificio BIC comenzó a funcionar en octubre de 2003 como vivero de empresas para impulsar la creación de sociedades de base tecnológica y propiciar la movilización de recursos públicos y privados.
Es también centro oficial para la emisión de patentes. De hecho, en los últimos años las empresas ubicadas en el BIC, en su mayoría granadinas, han desarrollado más de treinta patentes. La mayoría de los proyectos en los que han participado sus trabajadores son de ciencias de la vida y la salud, seguidos del ámbito industrial de las TIC, los relacionados con la bioinformática y otras tecnologías.
Buena parte de los proyectos se desarrollan en colaboración con la Universidad de Granada o centros de investigación y la mayoría de empresas trabajan en red con proyectos en común.