Las denuncias vecinales por actividades ruidosas en las casas aumentan un 56%
Las actividades ruidosas en el interior de los domicilios particulares (fiestas, volumen elevado de la música y la televisión…) han aumentado un 56 por ciento el número de denuncias de afectados que llegan hasta el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital.
Todas esas denuncias de vecinos (231 en 2008, frente a las 148 de 2007) son muy superiores a las relacionadas con las actividades de los bares, pub o restaurantes, que el año pasado fueron 150. Casi todas las denuncias, de cualquier tipo, presentadas ante la Policía Local derivan en un expediente sancionador del área de Medio Ambiente. Sólo 27 de las 460 quejas en total no siguieron su curso normal.
La concejal de Medio Ambiente, María Dolores de la Torre, declaró ayer que este aumento de las denuncias por ruidos molestos en el ámbito doméstico se debe a la «conciencia de los ciudadanos de que sus quejas tienen respuesta por parte de la administración».
Para vigilar los ruidos producidos por los establecimientos que tienen licencia de música, la Delegación de Medio Ambiente ha advertido de que realizará controles «exhaustivos» de todos esos lugares, tanto para examinar las correcta instalación de los sistemas de control remoto llamados Jericó, como para sancionar y requerir su incorporación a todos aquellos que no lo tienen instalado, que son el 20 por ciento de los 400 locales.
Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, Medio Ambiente ha propuesto a todos los ciudadanos que se lleven a cabo de forma simbólica una serie de medidas como un minuto de silencio a las 14.15 horas. Otras recomendaciones son bajar el volumen de la radio, la televisión y los equipos de música, apagarlos durante el almuerzo y la cena, tocar la bocina del coche sólo en casos de extrema necesidad, no hablar a gritos o cerrar las puertas suavemente.
La Agenda 21 Local ha realizado una encuesta anónima sobre la percepción del ruido cuya conclusión es que hay un 26% de hogares granadinos cuyos miembros afirman sufrir algún problema de ruidos. Un porcentaje similar de personas se muestran «extremadamente molestas» por el ruido en la ciudad. Este índice es de 38,9% en Sevilla, un 35,4% en Málaga, un 31,8% en Almería y un 30,7% en Cádiz. En el resto de capitales andaluzas, el índice es inferior al de Granada. Los que se mostraron satisfechos con el nivel sonoro son el 40,5% durante el día y el 48% durante la noche.
Con los datos de esta encuesta, pero sobre todo, con los resultados del Mapa de Ruidos de la ciudad elaborado por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital tiene previsto elaborar un plan de actuación que pondrá en marcha a partir del año próximo, aunque ya se han empezado a aplicar algunas medidas como la colocación de un asfalto diferente en las calles que amortigüe el sonido del paso de los vehículos, ya que el tráfico es uno de los aspectos que más molestias sonoras genera en la ciudad. La incorporación de otros medios de transporte públicos como el Metro está previsto que sea otra de las medidas paliativas del ruido.
Descargar