es uno de los centros con más masificación
La Universidad reordena Económicas para conseguir más espacio
El centro planea dividir aulas, juntar despachos y volver a diseñar zonas interiores para sacar más suelo disponible para los profesores
maría de la cruz
problemas. La Facultad no se puede extender ya que está rodeada de una ladera.
ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. La Universidad de Granada acometerá obras este año en la Facultad de Económicas y Empresariales para conseguir nuevos espacios que puedan ser utilizados por los docentes de la titulación, considerada actualmente como una de las más masificadas de la Universidad de Granada.
Aunque el equipo decanal todavía no ha determinado cómo va a actuar, ya hay algunas ideas en el Vicerrectorado de Patrimonio e Infraestructuras sobre cómo reordenar el espacio interior del centro. Entre las propuestas aparece la necesidad de juntar despachos y dividir algunas de las aulas que son demasiado grandes en espacios más pequeños.
El suelo que consiga la titulación se aprovechará para crear más despachos ya que los profesores no caben en el espacio actual. La medida, incluida en el Plan Estratégico de la Universidad de Granada, es sólo una parte de un objetivo más general: estudiar y planificar la potencialidad de crecimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y tomar las medidas oportunas.
Con esta iniciativa la vicerrectora de Patrimonio e Infraestructuras de la Universidad de Granada, Elena Díez, asegura que intentarán descongestionar el edificio así como mejorar los espacios docentes y de investigación. La obra tiene un plazo de ejecución de un año, por lo que tendrá que estar lista a lo largo de 2007. Hay otros centros que afrontarán el nuevo curso con los mismos problemas. Es el caso de la Facultad de Filosofía y Letras, aunque aquí los docentes podrán estrenar este año un nuevo edificio departamental.
La propia fisonomía de la Facultad de Económicas hace inviable cualquier construcción anexa, ya que el centro está situado sobre una ladera que impide una extensión física más allá de sus límites actuales.
Esta perentoria situación –más de 7.000 alumnos están matriculados en la titulación– convirtió al anterior decano de la Facultad, Lázaro Rodríguez, en uno de los primeros en mostrar su disposición a ocupar alguno de los edificios del Campus de Cartuja que quedarán vacíos tras la marcha de varias facultades hasta el Campus de la Salud. Pero acogerse a esta solución requiere un plazo de cinco años, fecha en la que está prevista la marcha de las titulaciones de Farmacia, Odontología, Medicina y Ciencias de la Salud, y en la titulación necesitan medidas más inmediatas.
Hace unos años ya se planteó la necesidad de construir un aulario para liberar espacios en el edificio principal así que estos nuevos vacíos que quedaron en la Facultad se adaptaron para solucionar los problemas departamentales del centro. Pero el gran crecimiento de la Facultad siguió, lo que obligó a utilizar, también, los bajos tanto del edificio antiguo como del nuevo aulario en los que se construyeron más clases, seminarios y despachos.
El crecimiento y la demanda de alumnos que ha recibido la Facultad de Económicas y Empresariales en los últimos años ha sido tal que el equipo director decidió sacar del edificio a los alumnos que cursan la doble titulación LADE-Derecho y se los ha llevado hasta el aulario de Derecho, en la Avenida Severo Ochoa.
El año pasado salieron, además, otros tres cursos que se marcharon hasta las aulas de Filosofía y Letras a dar clase dadas las carencias de espacio en el centro. El ex decano de la Facultad, Lázaro Rodríguez, planteó hace unos años la posibilidad de que entraran menos alumnos en primer curso para frenar la masificación y mejorar la atención ofrecida a los estudiantes.
De momento el centro no tiene límite en la admisión de alumnos, lo que obliga a la Facultad a matricular a todos los alumnos que se decantan por esta opción tras superar las pruebas de Selectividad.
Descargar