La Universidad recurre a aulas prefabricadas para resolver la falta de espacio en Informática
Las instalaciones ofrecerán 400 nuevas plazas, pero sigue sin abordarse la ampliación de Bellas Artes y la de Arquitectura
A. Beauchy / Granada | Actualizado 14.07.2008 – 01:00
zoom
El edificio de Biblioteconomía en el campus de Cartuja.
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
No son obras de gran envergadura, ni solucionan los grandes problemas de espacio que tienen las principales facultades de la Universidad de Granada, pero son las más inmediatas y de rápida conclusión. La ampliación de espacios en Informática y la mejora de los servicios en Empresariales están ya en marcha. Por contra, los centros universitarios de Arquitectura y Bellas Artes siguen a la espera.
Hasta 400 plazas albergarán las cuatro aulas que la Universidad va a construir en los dos prefabricados proyectados en la parcela del Centro de Investigación en Tecnologías de la información y las Comunicaciones (Citic), que está vinculado a la Escuela superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación; una solución que el Vicerrectorado de Infraestructura ha buscado a la falta de espacio que padece este centro mientras se remodela.
En un primer momento se barajó la posibilidad de alquilar unos locales frente a la sede de Informática, pero la ubicación de aulas que dan a la calle presenta graves problemas de seguridad para los alumnos, asegura la vicerrectora de Infraestructura y Campus, Begoña Moreno.
Al no encontrar una alternativa provisional, la UGR optó por hacer aulas prefabricadas que Dragados tiene previsto finalizar antes del 1 de octubre y pueden ser operativas durante tres años como máximo. Sólo estamos a la espera de que nos concedan la licencia provisional exigida para su colocación, asegura Moreno.
Ante la envergadura de las obras que precisa el Citic, que tendrán una duración aproximada de dos años, la Universidad ha diseñado la construcción de un muro con los prefabricados que proteja el tránsito de los estudiantes.
Lo que sí está en marcha es la remodelación de un supermercado que ha sido alquilado por la UGR para despachos de los profesores de Informática.
Otra de las facultades que emprende una reubicación de espacios es Empresariales. Las obras de urgencia que se desarrollarán este verano en el centro que más alumnos tiene de la Universidad de Granada (7.500) incluyen la construcción en la planta baja de una pasarela de unión entre los módulos D y A del edificio y la remodelación de los servicios.
Con un coste de 270.000 euros, la Universidad quiere modificar parte de los aseos del centro en despachos para los docentes y cambiar de sitio la hemeroteca con la intención de crear una sala de estudios, detalló a este diario la vicerrectora Moreno.
En los días previos a la celebración de exámenes finales, los universitarios se quejaron de la falta de espacio en la UGR para estudiar. Una reclamación se hace más urgente en las facultades más masificadas. El proyecto de la Universidad es convertir la antigua hemeroteca de Empresariales en sala de estudios y destinar la misma a un antiguo aparcamiento ubicado en el semisótano.
Eso sí, el traslado de los estudiantes y docentes de Arquitectura a su edificio del Campo del Príncipe todavía va para largo, confesó resignada la vicerrectora.
Descargar