Inicio / Historico

La Universidad propone emplear las aguas subterráneas ante la sequía

La Universidad propone emplear las aguas subterráneas ante la sequía

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Investigadores de la Universidad de Granada han propuesto el uso de las aguas subterráneas como alternativa para el abastecimiento ante la sequía, ya que los recursos hídricos deben tender a una utilización que evite la sobreexplotación y la contaminación.

Según informaron desde la institución docente, el hidrólogo norteamericano R. Nace acuñó el término hidroesquizofrenia para describir la escasa atención que se le presta a las aguas subterráneas, mientras que las aguas superficiales son las tenidas en cuenta prioritariamente para satisfacer cualquier demanda.

Para el catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Granada José Javier Cruz San Julián, en España existe este olvido, pese a que estas aguas constituyen un recurso muy valioso para resolver problemas de abastecimiento, sobre todo en periodos de sequía.

Entre las múltiples razones que justifican esta actitud social, el investigador destacó que las aguas subterráneas no son visibles y, por tanto, son menos obvias.

Aunque hoy son aguas bien conocidas, la Hidrogeología comenzó a impartirse en la universidad española hace tan sólo algunos decenios, por lo que los responsables de la gestión de los recursos hídricos no han contado en muchos casos con esta formación hasta ahora.

Precisó que las aguas superficiales responden rápidamente a esta distribución tan irregular de las precipitaciones, de forma que se puede pasar de un embalse rebosante de agua a todo lo contrario, cuando no hay recarga pluviométrica.

Sin embargo, las aguas subterráneas reaccionan de forma más lenta a este fenómeno, por lo que su funcionamiento es muy regular, incluso cuando los recursos superficiales están agotados.

En respuesta a estos problemas, el investigador destacó como una de las estrategias de uso conjunto de los recursos hídricos lo que se conoce como utilización alternativa, puesto que es más razonable usar las aguas superficiales en periodos húmedos y las aguas subterráneas en periodos secos, lo cual genera, además, un volumen de roca que puede ser recargado en las siguientes precipitaciones.

Cruz San Julián aseguró que las aguas subterráneas tienen una importancia extraordinaria, pero advierte que es un recurso vulnerable y limitado, que debe ser gestionado correctamente, pues el uso incontrolado de estas aguas genera graves problemas de contaminación y sobreexplotación, en general difíciles de corregir.

Por tanto, consideró que la gestión debe tender a un uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas, así como, de cualquier otro recurso, y aplicar la mejor solución en cada caso.
Descargar