Inicio / Historico

La Universidad oferta becas Erasmus Mundus para estudiantes y docentes

La UGR, entre las universidades europeas con más financiación para la movilidad e intercambios

Hasta el 1 de febrero mantendrá la Universidad de Granada el plazo abierto para que sus estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios opte a una beca de movilidad del programa Erasmus Mundus. La UGR se sitúa entre las universidades europeas con más financiación externa para la movilidad e intercambio de miembros de su comunidad con los de países extracomunitarios. 

Gracias a la concesión por parte de la Comisión Europea a la Universidad de Granada de varios proyectos dentro del programa Erasmus Mundus – Acción 2, de los 14 lotes geográficos, la UGR participa en siete de ellos. Actualmente están abiertos los plazos para solicitar movilidad internacional para varios: el proyecto Al-Idrisi con Marruecos, Argelia, Túnez, cuya fecha límite es el 16 de enero de este año (web: http://www.al-idrisi.eu/en); el proyecto Emerge con Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, hasta el 29 de febrero (web: http://emerge.uaic.ro); el proyecto Casia con Asia Central (Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kazakstán, Turkmenistán), cuya fecha límite es el 2 de mayo de 2012 (web: http://www.eu-casia.org/home); y el proyecto JoinEU-See, con los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia, Antigua República Yugoslava de Macedonia), hasta el 1 de febrero (web: http://www.joineusee.eu). 

Se espera que unos 1.000 estudiantes, investigadores, personal académico y administrativo de universidades de esos países reciban una beca cuantiosa para una movilidad hacia Europa. De estos becarios, aproximadamente 100 estudiarán, enseñarán, se formarán o investigarán en la Universidad de Granada. Asimismo los miembros de la comunidad académica granadina podrán solicitar financiación para realizar una estancia en las universidades socias de alguno de estos países salvo de Asia Central, Sudáfrica y Argentina. 

Además, estos proyectos pondrán en marcha actividades complementarias para fortalecer la cooperación internacional, crear redes de movilidad, avanzar en el establecimiento de un espacio común de educación superior, proporcionar oportunidades de educación universitaria a grupos vulnerables y a estudiantes con desventajas socioeconómicas, promover el acceso a la educación universitaria en igualdad de oportunidades a estudiantes de regiones menos desarrolladas y reforzar la docencia y la investigación en estas universidades.

Descargar