La UGR percibirá un 62% menos de financiación para inversiones por parte de las administraciones, aunque aumenta un 34% el capítulo de fondos para gastos corrientes como personal o arrendamientos
La Universidad de Granada recibirá casi un millón de euros menos en ingresos patrimoniales.
Según los presupuestos para 2013, las transferencias de capital de la Universidad de Granada (los fondos destinados a inversiones) se verán reducidas en 2013 más de un 62%. Es decir, que el dinero que la UGR recibe del Estado, de la Junta, de la administración local, organismos autónomos, empresas privadas, mecenas o Europa, pasará de 156 millones de 2012 a sólo 58.
El gerente de la Universidad de Granada, Andrés Navarro, justifica este descenso en «el cambio de criterio contable de la Junta de Andalucía». En la memoria del presupuesto de 2013, señala que esta disminución «se fundamenta» «mucho más por consideraciones formales que de fondo», achacándolo a un cambio las clasificaciones de la Junta de Andalucía que ha producido «el efecto contrario» al capitulo de la financiación que la UGR recibe de estas mismas instituciones (Estado, Junta… ) pero para gastos corrientes, como personal o arrendamientos.
Sin embargo, en este apartado la Universidad de Granada experimenta un incremento del 34% respecto al presupuesto de 2012, y no superior al 60% como sería lo deseable para compensar la merma en la cuantía destinada a inversiones, lo que supone una reducción de unos 27 millones de euros. En concreto, los gastos de trasferencias corrientes pasan de los 207 millones de 2012, a 278 en 2013.
La gerencia aclara en la memoria que una parte de la bajada obedece «a la minoración de la financiación a recibir de la Administración General del Estado» para los gastos de funcionamiento de Ceuta y Melilla, «lo que va a implicar que la Universidad de Granada, pese a no ver reducidos sus gastos en aquellos campus, percibirá casi un millón de euros menos respecto al ejercicio 2012».
También se verá reducido el capítulo de los ingresos patrimoniales, que sufren una disminución de 36%, de forma que «se pronuncia aún más la bajada prevista en 2012 respecto a 2011 (15%). La explicación de la UGR es que si bien «es previsible que las rentas de bienes inmuebles y de las concesiones administrativas generen ingresos por una cifra casi equivalente a 2012. Por el contrario, los ingresos vinculados a los intereses por activos financieros verán considerablemente reducida su cuantía».
En concreto, según el proyecto de ejercicio de Presupuesto para 2013 al que ha tenido accesoGranada Hoy, será de 1,5 millones de euros. De los intereses de depósitos en CajaGranada y en otras cuentas y depósitos, obtendrá medio millón. En rentas de bienes inmuebles por alquiler de instalaciones deportivas, así como el de aulas y otros centros universitarios, 600.000 euros. De concesiones administrativas, 400.000 euros. Y por explotación de patentes 6.000 euros.
El resto del capítulo de ingresos de la UGR también sufrirán disminuciones, aunque no tan drásticas.
Por ejemplo, el capítulo de tasas se reducirá un 1,59%, pues pasa de 56,7 millones a 55,8. El gerente explica en la memoria que «este pequeño decremento es el resultado de computar una minoración de los precios públicos por matrícula de grado y de másteres oficiales así como una bajada del 7,6% en los ingresos procedentes de diversas fuentes (másteres propios, Centro Mediterráneo, Centro de Instrumentación Científica y la Editorial de la Universidad de Granada), cuyo grado de recaudación durante 2012 está experimentando una bajada que aconseja prudencia en las estimaciones de 2013».
En este capítulo, la mayor aportación, 44.7040. 00 euros, procede de los pagos de la matrícula de las enseñanzas de Grado, Postgrado oficial, compensación de becarios, de familias numerosas y matrícula de personal propios.
En cuanto a los ingresos por prestación de servicios, los derechos de matrícula en cursos y seminarios suponen 2.625.000. Además, en contratos de la OTRI se obtienen 2.500.000. Y en alojamiento, comedores universitarios y residencias, se ingresarán 3 millones.
En cuanto a los ingresos de las administraciones para gastos corrientes, la UGR percibe, 278.533.607 millones de euros. Por ejemplo, del Imserso, recibe 20.000 euros. Y, por el convenio que tiene suscrito con CajaGranada recibirá 450.000 euros, y de BSCH, 500.000. Y de la Unión Europea, reciben cuatro millones para programas.
En cuanto a las transferencias de capital para inversiones en vez de para gastos corrientes, de los 58.993.000 millones que ingresará, el estado destina 17 millones para investigación científica, y de fondos FEDER, 4,9 millones. De otros organismos, en concreto del CSIC, obtendrá una aportación de 150.000 euros, los mismos que del Instituto de Salud Carlos III. Del Instituto Andaluz de la Mujer, como del de Estadística de Andalucía, reciben 50.000 euros anuales.
Para investigación, además de los 17 millones estatales, recibe de instituciones sin ánimo de lucro y familias una aportación de 200.000 euros y de 3,5 millones de la Unión Europea para investigación científica.
En el último capítulo, en el de activos financieros, la UGR recibirá 650.000 euros del reintegro de los préstamos concedidos al personal de la Universidad para compensar las reducciones salariales.
En total, como ya hizo público a finales de diciembre la Universidad de Granada, los ingresos previstos para el ejercicio económico 2013 serán de 395 millones de euros frente a los 423 del año anterior, lo que supone un descenso del 6,63%, «continuando así con la línea de prudencia en la estimación de derechos, con su consiguiente contención del gasto», según las palabras del propio Andrés Navarro.