Del laboratorio al mercado. Bajo ese lema, el Campus de Excelencia Internacional (CEI) BioTic de la Universidad de Granada y el Instituto IC2 de la Universidad de Texas-Austin (Estados Unidos) han organizado unas jornadas en las que han participado 36 especialistas entre investigadores, emprendedores y técnicos de transferencia y formación. Las jornadas, que finalizaron el pasado martes, tuvieron como título Practical Technology Commercialization Workshop. Converting Technology to Wealth, from the Lab to the Market, y, según el coordinador del CEI BioTic, Teodoro Luque, el balance de los cuatro días de trabajo en el BIC del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud ha sido «muy positivo por la calidad e interés de los contenidos».
La Universidad de Texas-Austin es una de las diez primeras del mundo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y cuatro de sus docentes participaron en las jornadas celebradas en Granada que, además, forman parte del acuerdo de colaboración firmado entre la institución estadounidense y la UGR dentro de la estrategia de internacionalización del CEI BioTic.
Para Luque, «es muy importante tener ideas, impulsar nuevas invenciones, pero también lo es estudiar el mercado, tener en cuenta la óptica de los consumidores, planificar bien la protección de la invención, el lanzamiento al mercado y luego ejecutar adecuadamente». Este salto del laboratorio al mercado y a la obtención de beneficios es uno de los objetivos de iniciativas como las jornadas con Texas. «Granada tiene una buena producción científica que hay que transformar en innovación, en desarrollo de productos y servicios, lo que redundará en desarrollo económico», destaca Luque, que reconoce que «la comercialización es algo que hay que mejorar mucho».
Para ello, se trabaja con el Instituto IC2, un «centro especializado en emprendimiento, innovación y comercialización global de la tecnología y el conocimiento», explica la UGR a través de una nota. «Este contacto es una magnífica oportunidad de abrir vías de colaboración e intercambio de experiencias con especialistas que son referente internacional en temas de protección de investigaciones, transferencia del conocimiento y emprendimiento».
El Instituto IC2 tiene una» larga tradición e innovación práctica, transferencia de tecnología y programas de comercialización a nivel internacional con un impacto económico tangible y en el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento de base tecnológica».
A través del taller, los participantes adquirieron habilidades, conocimientos y la experiencia inicial para convertirse en agentes profesionales de transferencia y comercialización de la tecnología y gestores de parques o centros tecnológicos.
Entre los temas analizados en el workshop se abordó el proceso de emprendimiento y creación de capital; el desarrollo de patentes de nuevas tecnologías; la comercialización de las tecnologías; la evaluación de las innovaciones y las tecnologías y la gestión de empresas y parques tecnológicos. «El valor de esta iniciativa es precisamente abordar la comercialización y el emprendimiento con una orientación práctica y muy participativa», resume Luque.