Inicio / Historico

La Universidad convoca a las urnas a sus 66.316 miembros antes de verano

Estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad de Granada, en total unos 66.316 miembros, tienen al menos una llamada a las urnas antes de que llegue el verano. La UGR tiene que renovar los decanatos y las direcciones de 16 de sus centros y así poder convocar un nuevo Claustro, que se elegirá el 21 de mayo, y de cuyos miembros emanará también un Consejo de Gobierno nuevo.

La cita electoral en cadena no es fácil de cuadrar. Desde la Secretaría General de la UGR, Rossana González, la máxima responsable, da cuentas de cómo se gestiona un proceso así. «Nos gustaría tener concluida la renovación para antes de las vacaciones», dice. Hace un mes que se han elegido las Juntas de Centro y en el Rectorado presionan para que los equipos decanales afronten los nuevos mandatos cuanto antes. Sólo tres de los 16 centros que deben renovar a sus responsables tienen de margen hasta final de año: la Facultad de Comunicación y Documentación y la Escuela de Ingenieros, Canales y Puertos, que cumplen sus plazos en octubre; y la Facultad de Económicas y Empresariales, que lo hace en noviembre.

Los decanos y directores tienen como máximo 8 años continuados para estar en la dirección y, por regla general, suelen enlazar dos mandatos seguidos sin competencia. «Muy mal lo tiene que hacer uno para encontrarse con otro aspirante en el segundo mandato», dice uno de los postulantes, Antonio Ríos, actual decano de Ciencias. Pero la responsabilidad del decanato puede llegar a quemar bien rápido y en la Universidad de Granada ya hay tres facultades (Psicología, Odontología y Arquitectura) que han anunciado que sus responsables van a dar paso a otros equipos concluido el primer mandato.

«La adaptación de los planes de estudio a Europa ha sido muy duro y ha supuesto un gasto personal tan fuerte que no me siento capacitado para afrontar nuevos retos», confesaba el decano de Psicología, Antonio Maldonado.

Por mucho que se lleve con prudencia, la elección de un equipo decanal suele revolucionar la plantilla de un centro universitario. «Hay profesores que anuncian abiertamente su candidatura y hacen una campaña en toda regla y otros más rezagados que se postulan de forma más discreta», explica Rossana. Las elecciones a Juntas suelen ser un buen barómetro de los apoyos que pueden llegar a obtener, lo que sirve de freno o acicate para presentar luego un proyecto de dirección.

Como los electores son los miembros de las juntas de centro, que no sobrepasan el centenar de personas, los aspirantes hacen campaña personalmente y cara a cara. Mantienen reuniones con los departamentos y exponen sus programas. «Ahora sus proyectos deben ser mucho más viables, porque los recortes impiden emprender retos muy costosos», apunta la secretaria general de la UGR.

Esta semana se abre el plazo para las candidaturas al Claustro, que es como el Parlamento de la Universidad. Las listas de los 300 miembros son abiertas y a ellas se postulan tanto estudiantes (81 plazas), como profesores doctores (171), eméritos (1), personal investigador (2), otros docentes (15) y PAS (30)- Este órgano sólo se reúne dos o tres veces al año y sus miembros suelen participar poco, pero es clave para la evaluación de la gestión del rector.

Y, una vez constituido el Claustro, le llegará el turno al Consejo de Gobierno, integrado por 50 miembros, en el que, además del rector, gerente, secretaria general y vicerrectores, cuenta con representación de decanos, departamentos, del Claustro, del Consejo Social.

Descargar