Inicio / Historico

La UGR diseña una técnica que detecta fármacos en alimentos

La UGR diseña una técnica que detecta fármacos en alimentos

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un proyecto para detectar fármacos en alimentos de origen animal que posibilitará la cuantificación e identificación de sus residuos de forma más rápida y eficaz. A través de esta iniciativa se consigue reducir el tiempo de análisis ya que se detectan múltiples compuestos en una misma muestra con una alta eficacia y resolución, señaló la responsable de la misma, Ana María García.

El proyecto se basa en utilizar técnicas de separación miniaturizadas, explicó García, para lo que se necesita menos cantidad de muestra a la hora de analizar; además son más respetuosas con el medio ambiente, puesto que se reduce el consumo de disolventes orgánicos. Los ensayos se han hecho en grasas, hígados, riñones, leche y músculos de bovinos, porcinos, caprinos, equinos, aves, conejos e incluso salmónidos. Para la detección de estas sustancias se emplearán técnicas de detección de restos y trazas de elementos ajenos como la electroforesis capilar.
Descargar