La UGR creará el mayor Centro de Aplicaciones de la Luz de España
Cuántas formas de producción de luz existen, cómo se controlan o qué aplicaciones tiene con fines domésticos, industriales o artísticos. Éstas son algunas de las cuestiones que se abordarán en el nuevo Centro de Aplicaciones de la Luz que la Universidad de Granada (UGR) va a construir el próximo año en el Edificio Politécnico en colaboración con Philips.
El proyecto tiene como finalidad la cooperación en programas de formación de alumnos, personal docente, técnico y colegios profesionales, además de la colaboración en cursos de especialización e investigación.
«El Centro de Aplicaciones de la Luz será una especie de taller donde se enseñarán los distintos aspectos prácticos de la luminotecnia», explicó el director de proyectos de Philips Ibérica, Francisco Javier Merino Guerra, en la firma del convenio con el rector, Francisco González Lodeiro. Un taller al que no sólo podrán accederán los universitarios, pues la idea es que hasta los propios alumnos de Bachillerato de Ciencias encuentren formación en dicho centro.
El Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Caminos albergará el aula de formación que medirá 120 metros cuadrados y se ha presupuestado en unos 700.000 euros. Según el director de la Oficina de Energía e Instalaciones de la UGR, Antonio Espín, parte de la financiación la aportarán Philips y la Universidad, aunque aspiran a conseguir recursos de otros sectores.
El convenio incluye el asesoramiento mutuo en materia lumínica. Espín detalló que «la UGR espera conseguir un ahorro energético de más del 40% con nuevos equipos lumínicos más ecológicos». Si bien es verdad que algunos centros como Derecho, Farmacia, Bellas Artes y Ciencias tienen una deficiente iluminación y la UGR espera elevar el consumo el próximo año. Philips colaborará además en 14 auditorías energéticas que tiene previsto realizar la UGR próximamente.
Descargar