– La UGR aprueba ayudas de 6.000 euros para los candidatos a rector
La cuenta atrás está en marcha. En menos de un mes, el 4 de diciembre, toda la comunidad universitaria está convocada a las urnas para elegir a su rector. El calendario electoral ya es definitivo, tras su aprobación ayer en el Consejo de Gobierno. En él se fija también la fecha de la segunda vuelta, que se celebrará el 13 de diciembre en el caso -bastante probable- de que ningún candidato haya conseguido en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los votos.
El censo electoral provisional puede consultarse desde hoy y hasta el día 12 se pueden presentarse las reclamaciones. En el calendario también se fijan los plazos en que se podrá ejercer el voto por anticipado, que será de cuatro días en la primera vuelta, del 26 de noviembre al 1 de diciembre, y de dos en la segunda, el 11 y el 12 de diciembre. Cualquier miembro de la comunidad universitaria puede optar por esta vía de participación, para lo cual debería acudir al Registro de la Universidad, en el Hospital Real.
El día marcado como inicio de la campaña electoral es el 23 de diciembre, lo que no impide, por supuesto, que la precampaña lleve ya meses en marcha y a todo gas. Precisamente en el Consejo de Gobierno de ayer se aprobó también la anunciada ayuda de 6.000 euros que recibirá cada uno de los cuatro aspirantes al cargo para sufragar los gastos básicos de las candidaturas, cuantías que serán justificadas de acuerdo con la normativa vigente, según apuntó el Consejo de Gobierno en los acuerdos alcanzados en la reunión, donde no se precisó cuándo percibirán los candidatos estas cantidades.
Protesta por las fechas
Con motivo de la aprobación definitiva del calendario electoral, el grupo de estudiantes que ya había declarado su disconformidad con las fechas elegidas aprovechó para convocar una manifestación ayer frente al Hospital Real. Los universitarios pretendían expresar así su rechazo hacia la decisión de convocar la primera votación el 4 de diciembre, es decir, la semana en la que se celebra el puente de la Constitución (del 6 al 9 de diciembre), porque consideran que esta circunstancia puede reducir la participación estudiantil en las elecciones.
Luego no se pueden quejar si no votan los alumnos. En cualquier tipo de elecciones se intenta siempre evitar que las votaciones estén próximas a una festividad, explicó uno de los manifestantes, Jacobo Alfonso Lozano. Creemos que esta fecha fomenta la abstención, aseguró otra de las estudiantes, Marta Salinas, que sostiene que han reunido más de quinientas firmas que apoyan la protesta.
Como era de esperar, los candidatos también se han visto salpicados por esta controversia. De hecho, Antonio Campos apoyó desde un primer momento a este grupo de estudiantes y se sumó a su desacuerdo con la fecha elegida. Llama la atención que no haya otra semana para convocarlas que ésa, en la que hay dos días festivos, es la fiesta de Farmacia y se celebran muchos congresos, afirma Campos.
Los otros tres candidatos, por el contrario, coinciden en considerar la fecha del día 4 como válida, al tratarse de un día lectivo y no ser contiguo de ningún festivo (es un martes y hasta el jueves no comienza el puente). Por este motivo, los manifestantes también criticaban su postura. Creemos que hay candidatos a los que no les interesa que participen los estudiantes, denunció Salinas.
Por su parte, el actual rector de la Universidad, David Aguilar, ha subrayado en varias ocasiones la importancia de impulsar la participación estudiantil en las elecciones, que lamenta que normalmente sea bastante reducida. El Rectorado, como ya ha hecho en otras convocatorias, tiene previsto poner en marcha una campaña enfocada a informar a los estudiantes sobre las elecciones y fomentar su participación en los comicios, a través de carteles, folletos y correos electrónicos.