La UGR advierte de que en 2010 «mirará hasta el último euro»
La Universidad insta a su comunidad a reducir gastos para cumplir con los presupuestos
A. Beauchy / Granada | Actualizado 24.12.2009 – 01:00
* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir
La Gerencia de la Universidad de Granada lleva más de un año rastreando vías para reducir la enorme cantidad de gastos que genera a lo largo del año. Una institución como ésta, en la que están inscritos casi 70.000 estudiantes (más del 50% foráneos), en la que trabajan 6.000 profesores y PAS y que afronta la difícil tarea de dar servicios a toda su comunidad, ha calculado que el próximo año gastará 416.327.992 euros. El mismo montante que deberá conseguir para su financiación. El problema ahora es que las administraciones públicas han congelado sus fondos y las privadas las han reducido considerablemente.
«No venimos con un presupuesto incrementalista», advirtió el gerente de la UGR, Florentino García, que cifró ayer en un 3,85% el aumento del mismo respecto a 2009. El gerente fue muy claro en las áreas donde realizará el ajuste: «decrecen los gastos para vicerrectorados, comunicaciones y servicios de empresas externas y controlaremos las dietas».
La Gerencia de la Universidad seguirá insistiendo en 2010 en la búsqueda del máximo ahorro. «Miraremos hasta el último euros», dijo García.
La UGR aplica desde 2008 la Ley de Contratos del Sector Público, una normativa que está produciendo resultados muy importantes de cara a los proveedores, con los que busca una convergencia sana. «Acabamos de fallar el concurso de seguridad, que introduce beneficios importantes para la Universidad -dice el gerente-, y ahora estamos con el de las eléctricas, en el que se incluye el mantenimiento externo, como pueden ser los ascensores de los distintos centros, en los que buscamos el máximo ahorro con un mínimo de calidad en el servicio».
Florentino García hizo ayer un llamamiento a todos los centros, departamentos y grupos con responsabilidad para que busquen la mejor forma de ahorrar, para que persigan todas las convocatorias que puedan ser susceptibles de ingresos a la Universidad e incluso que negocien las mejores condiciones de pago y las vías para obtener una óptima fiscalidad. «Hay que conseguir la máxima reversión de recursos para los investigadores, departamentos, institutos y para la propia Universidad», una directriz que supervisará la Unidad de Control interno.
El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, reconoció ayer que el presupuesto que han presentado para el próximo año es el «más restrictivo» de todos, a pesar de que registra un «pequeño crecimiento».
De los 416.327.992 euros en los que están cifrados los presupuestos, 353,4 millones son recursos externos y los 62,8 restantes propios, según explicó el gerente. La principal partida, más del 66%, va dirigida a gastos de personal, a lo que se destinan 278,5 millones de euros, un 4,5% más que en 2008. «Es un presupuesto para que la Universidad pueda seguir avanzando y cumpliendo sus funciones esenciales», dijo García.
Los presupuestos que se acaban de presentar responden al objetivo de adecuar y mejorar la enseñanza universitaria, la internacionalización y el plan de becas y ayudas a los estudiantes, así como el desarrollo de infraestructuras y equipamiento (5,8 millones), según explicó el gerente.
Otros objetivos son la inversión en el apoyo a la docencia en los distintos niveles académicos y el mantenimiento de las políticas de apoyo a la investigación, programa éste dotado con 3 millones de euros. García anunció además que en 2010 se abrirá la oferta de empleo público, que constará de 100 plazas, aparte de la oferta de personal docente e investigador. «Lo que no se modificará es el sistema de contrato programa», manifestó el gerente.
Descargar