Inicio / Historico

La UGR abre una campaña escolar para formar a deportistas de élite en hielo

La UGR abre una campaña escolar para formar a deportistas de élite en hielo

La institución afronta un plan integral para remodelar todas sus instalaciones deportivas de cara a la Universiada · La ciudad negocia con la Federación Española contruir el Palacio de Hielo en la Villa Olímpica

Salvo casos muy excepcionales los alumnos que hoy cursan estudios en la Universidad de Granada (UGR) no podrán concurrir a los acontecimientos deportivos de la Universiada 2015 ya que habrán abandonado su condición de universitarios. De ahí que la UGR haya decidido iniciar una campaña entre los alumnos de Bachillerato, que serán los futuros estudiantes de la institución académica, para ir haciendo cantera y convertirlos en deportistas de élite en las disciplinas de hielo. De esta forma Granada se aseguraría una destacada participación en la competición de deportes de invierno.

La celebración de la Universiada ha sido un empeño personal del actual rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, consciente de que el deporte universitario siempre ha estado en la sombra. Según el máximo responsable de la institución académica es fundamental hacer una campaña importante de sensibilización con el deporte ya que es una «parte fundamental en la formación del estudiante». De hecho, los nuevos planes de estudio consideran que entre los seis créditos que quedan para asignaturas transversales, el deporte es una de las actividades prioritarias.

Aunque en Granada no hay datos sobre participación de los universitarios en el deporte, los responsables de la institución tienen algunas percepciones. Por ejemplo que los estudiantes Erasmus son los más participativos en este tipo de actividad y, principalmente los italianos, que en cuanto llegan a la capital se apuntan al club deportivo universitario.

«Tenemos intuiciones pero no datos exactos, de ahí que haya que hacer un diagnóstico para ver dónde están los grupos y las carreras en las que se hace menos deporte e incidir en esta actividad», argumenta el rector de la Universidad de Granada quien achaca a varias causas esta realidad.

«Puede que para los universitarios los divertimentos sean otros, o puede que el deporte se haga al margen de las estructuras universitarias», añade el máximo responsable de la institución académica. Hay un tercer factor que puede estar también en el origen de este escaso interés: muchas de las infraestructuras deportivas universitarias son obsoletas y no cumplen con los requisitos exigibles a este tipo de instalaciones. De ahí la importancia de incitar a los alumnos con unas buenas instalaciones.

Fuentes municipales cercanas a Deportes aseguran que el Ayuntamiento ya está negociando con la Federación Española de Deportes de Hielo para que el ansiado proyecto de la ciudad se ubique en la futura Villa Olímpica. Se trataría de un centro de tecnificación de hielo, una infraestructura estable junto al PTS y los túneles del Serrallo. El proyecto permitirá que la ciudad disponga finalmente de un palacio de hielo (o pabellón en función del aforo final), después de que el proyecto de José Julián Romero, en el Cerrillo de Maracena, se haya quedado estancado. Ayer, la propia concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, mostró su escepticismo ante la iniciativa del constructor, sobre todo, teniendo en cuenta «que todavía no se le ha pagado al Ayuntamiento lo que se le debe».

Aunque ya se han hecho mejoras en algunos de estos enclaves, la celebración de la Universiada permitirá llevar a cabo una remodelación integral de las instalaciones deportivas universitarias. De momento, y a expensas de que el próximo día 23 de mayo en Bruselas se decida si Granada será la sede de la Universiada 2015, ya se ha presupuestado la reforma y adecuación de la piscina del INEF, este verano se iniciarán las obras de mejora en Fuentenueva y el albergue universitario de la Sierra está a la espera de la firma del convenio con Medio Ambiente. En el Cubillas se está terminando el edificio y sólo falta concluir las instalaciones para hacer deportes náuticos.
Descargar