Inicio / Historico

La UE otorga 3 millones para el gran centro tecnológico de la Universidad

La UE otorga 3 millones para el gran centro tecnológico de la Universidad

El Centro de investigación y Desarrollo en Informática y Comunicaciones de la Universidad atraerá a nuevas empresas de telefonía

g.h.
proyecto. Un plano y dos imágenes en tres dimensiones de lo que será el edificio en el futuro, extraídas del anteproyecto diseñado para el CIDITIC.

Granada liderará la gestión del conocimiento en Europa

LOURDES LÓPEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Unión Europea aprobó ayer una partida de tres millones de euros a la Universidad de Granada para que afronte la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Informática y Comunicaciones (CIDITIC). Un edificio, que junto al que construirá la compañía Telefónica en el Campus de la Salud, convertirá a Granada en un referente dentro del ámbito de las nuevas tecnologías y que muy pronto atraerá hasta la ciudad nuevas compañías de telecomunicaciones dispuestas a investigar e invertir en contratos, según adelantó ayer el vicerrector de Investigación de la Universidad, Rafael Payá.
El centro, que estará ubicado junto a la Escuela Técnica de Telecomunicaciones e Informática y se levantará sobre una superficie de 1.900 metros cuadrados, deberá estar construido en un plazo de dos años, con lo que el concurso para el diseño del proyecto arquitectónico se hará público en los próximos meses y las obras podrían comenzar a finales de este año, afirmó Payá.

La inteligencia artificial, la robótica, el desarrollo de redes neuronales o la construcción de sistemas inteligentes serán algunas de las áreas que desarrollarán en 14 módulos de investigación, los grupos más punteros de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Se trata de crear un centro de calidad y prestigio que destierre de una vez por todas la idea de que sólo en Málaga, porque tiene una facultad de Telecomunicaciones, y en Sevilla, porque es la capital, pueden estar a la cabeza del desarrollo tecnológico.

La investigación va a ser el eje central del nuevo edificio ya que, según Payá, se trata de complementar las líneas de trabajo que se van a desarrollar en el que promueve Telefónica, que dirigirá su campo de actuación a la innovación y al desarrollo.

El edificio, que estará estructurado en tres plantas y un sótano, contará aparcamientos, laboratorios, salas de reuniones, biblioteca, sala de presentación de proyectos y despachos. Otra de las posibilidades que se plantean para la futura construcción del centro es la instalación de sistemas que le permitan abastecerse con energías renovables no contaminantes y además se incluirá un sistema de autogestión y domotización para el ahorro energético y medios de producción.

En cuanto al equipamiento, el vicerrector de Investigación aseguró que será la parte menos costosa ya que este tipo de investigaciones requiere solamente una buena red de energía y equipos informáticos de gran calidad.

La construcción de este centro y del de Telefónica supondrá un fuerte revulsivo económico para la ciudad ya que en torno a ellos se creará un tejido empresarial e industrial sin precedentes en la ciudad, aseveró.

Descargar