Inicio / Historico

La sociedad premia a la Universidad

investigación. la crónica de ana gonzález

La sociedad premia a la Universidad

Los premiados posan con el rector, el vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios, José Luis Méndez (a la izquierda del rector) y la consejera secretaria del Consejo Social, Virtudes Molina. Foto: Miguel Rodríguez

@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Enrique Herrera Viedma tiene 36 años, es profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y ha participado en quince proyectos de investigación. Hasta ayer nadie sabía que este joven trabaja en la Universidad de Granada en el diseño de un sistema de calidad para que los usuarios sepan qué compañía aérea le va a dar menos problemas si pierde el equipaje, por ejemplo. Ésta es la función principal de los premios anuales que el Consejo Social entrega a la actividad investigadora, servir de puente entre la sociedad y la Universidad y sacar de los laboratorios el trabajo de los investigadores.
Estos actos te hacen visible a la sociedad y ese es el salto que tiene que dar la Universidad: fomentar la difusión y el acercamiento de la investigación a los ciudadanos, explicó Herrera Viedma, quien reconoció que no es fácil para un profesor joven compaginar la investigación, con la docencia y las obligaciones familiares.

Ángel de la Torre conoce bien estas dificultades. También es joven e investigador y ayer fue premiado por el Consejo Social. A sus 34 años Ángel es especialista en el procesamiento de voz y sistemas de diálogo. Tiene 20 publicaciones y nueve proyectos de investigación que le han permitido afrontar en los últimos cinco años trabajos de investigación de gran interés social dedicados a optimizar los implantes cocleares.

La sociedad nos demanda que seamos un motor de desarrollo en investigación e innovación, de hecho nuestra fortaleza se basa en nuestra excelencia investigadora, capaz de transformar la sociedad, argumentó el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, durante la entrega de premios.

Este tesón en la investigación le valió ayer al equipo del Instituto del Agua la tercera distinción del Consejo Social. Su presidente, Luis Cruz Pizarro, destacó el potencial del instituto en el trabajo en áreas punteras de investigación. No en vano, el centro está implicado en varios proyectos europeos dentro del sexto programa marco de la Unión Europea, entre ellos uno que analiza la intrusión del mar en los acuíferos costeros y otro sobre la contaminación de embalses que permite otorgarles a las empresas que gestionan estas infraestructuras mecanismos de prospección y pronóstico.

Hay otros trabajos sobre el estado ecológico de los acuíferos de Granada y sobre la conservación de las albuferas de Adra. Tras agradecer el reconocimiento a la labor del instituto, Luis Cruz, reflexionó sobre el estado de los recursos hídricos en la provincia. La demanda de agua crece de manera exponencial así que con una mala gestión de los recursos es imposible atender la demanda, aseguró Cruz, quien se mostró convencido de que se generarán nuevas guerras por el agua. Cuando los recursos son escasos y vitales se compite por ellos, lo que no sabemos es hasta donde se está dispuesto a llegar por conseguirlos, manifestó el director.

El último de los premios, con carácter honorífico, recayó en Telefónica I+D por contratar investigación y actividades con la Universidad de Granada. Y es que la empresa instalará en el Parque Tecnológico un centro investigador que supondrá una inversión mínima de 13,5 millones de euros. Este centro permitirá crear un número importante de puestos de trabajo cualificados y contribuirá a mejorar la investigación de los veinte grupos de la Universidad de Granada especializados en tecnología de la información y las comunicaciones, comentó la consejera secretaria del Consejo Social, Virtudes Molina, quien acudió al acto excusando la ausencia del presidente de la institución, Jerónimo Páez, que se recupera de un accidente.

El presidente nacional de Telefónica I+D, Fernando Fournon habló en nombre de los premiados. Es necesario innovar para sobrevivir, el nuevo centro de Granada va a permitir afianzar nuestra estrategia con el talento de los investigadores de esta Universidad, manifestó. En este sentido, el rector agradeció el impulso de la empresa tecnológica ya que, dijo, el papel de la empresa privada en Andalucía y en Granada es difícil, de hecho las cifras tardan en crecer e incluso retroceden.

Descargar