– La sociedad de Granada, premiada en blanco y verde
La Junta entrega a dieciséis personas e instituciones de la provincia la Bandera de Andalucía · Por segundo año, el acto institucional coincide con la celebración de unas elecciones.
El flamenco puso ayer la emoción a la entrega de las Banderas de Andalucía. El cante de María José Pérez, acompañada por la guitarra de Miguel Ochando y la percusión de Cheyenne cerraron con intensidad el acto institucional celebrado en la sede de CajaGranada en la que alguno de los asistentes, emocionado, llegó a jalear a la cantaora. Fue un cierre flamenco para una cita anual, que por segundo año coincide con unas elecciones -en esta ocasión en plena campaña- en la que la cultura, el movimiento social y empresarial de Granada fueron reconocidos con motivo del Día de Andalucía.
Presidido por la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, la coreógrafa y bailarina Blanca Li, Puleva Food, la pequeña Ana Bustos Osuna, segundo bebé español libre de desarrollar una enfermedad hereditaria, y el diario Ideal en su 75 aniversario fueron algunas de las 16 personas o instituciones vinculadas al movimiento social, vecinal, cultural y empresarial.
Junto a Blanca Li, a quien se reconoce su labor de embajadora de Granada en el mundo; Puleva Food y el bebé Ana Bustos, recibieron la insignia Berta María Tarifa, en representación del movimiento vecinal del Albaicín que está posibilitando la rehabilitación del histórico barrio, el Puerto de Motril por su contribución al despegue económico de la Costa.
El Foro Infancia y Juventud del Distrito Norte de Granada; la profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada Ana Rubio, por sus derechos de investigación sobre Derecho de Familia y Vivienda, y la empresa Sanavi, especializada en la fabricación y comercialización de productos dietéticos para personas celíacas, diabéticos y deportistas han sido otros de los galardonados.
También reciberon la Bandera el Club de Tenis de Mesa de CajaGranada, por sus triunfos deportivos y su equipo de discapacitados; el Practicum de Derecho; la concertación social; el concurso de caballos de pura raza española de Andalucía Oriental Ciudad de Baza; el Instituto Virgen de las Nieves en su 50 aniversario y la asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos Aspaym.
Completa el listado de galardonados el Centro de Educación Permanente Juan Rodríguez Pintor de Motril, por su defensa de los valores medioambientales.
En nombre de todos tomó la palabra Blanca Li, quien interpretó la distinción recibida por los dieciséis premiados como un acto de amor de la sociedad civil hacia los premiados, quienes, en sus palabras, nunca pensamos en una recompensa como ésta. Porque todos, en cada ámbito, desempeñan su trabajo sin desánimo y con el deseo de construir una sociedad mejor, que tenga su reflejo en las relaciones humanas, en el intercambio de saberes, en el progreso…. Y lo hacen con una referencia, el sur, Andalucía, ese cálido punto cardinal que nunca antes -dijo- había permitido encontrar un norte tan profundo. Poéticas palabras, citando a Robert L. Stevenson, las de Li a sus paisanos y que dieron paso a las del delegado del Gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, en su primer acto del Día de Andalucía como responsable de la Junta en la provincia. Según Huertas, con casi tres décadas de autonomía, Andalucía es hoy un pueblo más culto, mejor preparado y en mejores condiciones de afrontar los retos del nuevo siglo.
En su discurso se refirió a las elecciones para subrayar que el absoluto respeto a ese proceso es lo que debía presidir actos como el de ayer, que el año pasado llegó a ser recurrido ante la Junta Electoral, órgano que finalmente autorizó entonces su celebración, pero con cautela para no convertirlo en electoralista. Ese respeto, agregó, no debe impedirnos poner de relieve y reconocer los méritos de la sociedad en su conjunto.
Huertas destacó también el progreso que conllevará el nuevo Estatuto, progreso que en Granada tendrá su cita histórica con la conmemoración, en 2013, del Milenio del Reino de Granada, que proyectará a la provincia como la clave de bóveda andaluza.
Descargar