Inicio / Historico

La masificación de Empresariales deja sólo 2 metros cuadrados por alumno

– La masificación de Empresariales deja sólo 2 metros cuadrados por alumno

Al inicio de cada curso, alrededor de un millar de nuevos alumnos ingresa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada. Y allí, en el centro docente más masificado de toda la UGR, se encuentran con clases saturadas -en las que no siempre tienen garantizado el asiento- y con auténticos atascos en las horas punta. Y es que, según el documento base elaborado por el profesorado, los alumnos y el personal de administración de la Facultad de Empresariales, el espacio disponible para cada estudiante se reduce a sólo 2 metros cuadrados.

Al comparar este dato con el espacio del que disponen cuatro de los centros con mayor número de alumnos de la Universidad de Granada, se deduce, según explica el documento marco, que las deficiencias de infraestructuras de Empresariales son insostenibles y desproporcionadas.

Aunque no es la única necesidad que destacan los miembros de la comunidad universitaria de Empresariales en el documento, que ha sido enviado a todos los candidatos a ocupar el Rectorado de la Universidad de Granada, sí que es la que con más emergencia necesita ser solucionada. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Santiago Carbó, asegura que, sin querer desdeñar las necesidades del resto de los centros de la UGR, el suyo requiere una prioridad absoluta.

Lo que queremos es concienciar intensamente a los candidatos porque en enero el elegido tendrá que ponerse a trabajar. La Facultad de Empresariales no puede esperar más, afirma Carbó, que recuerda que lo principal es idear una solución a medio plazo, mientras se proyecta una más o menos definitiva. En estos momentos, cualquier solución a largo plazo implica demasiado tiempo.

Según reza el documento, los miembros de Empresariales demandan, ante todo, una solución de urgencia para 2008 en materia de despachos, aulas y espacio para la secretaría administrativa. Y luego, una vez solucionadas, aunque sea de forma provisional, las grandes carencias de espacio, será el momento de pensar en construir un nuevo edificio que permita funcionar correctamente a la Facultad, ya sea en los terrenos que se encuentran a la espalda del actual edificio o en otros diferentes, matiza Carbó.

Por el momento, la Facultad de Empresariales no ha recibido respuesta alguna por parte de ninguno de los cuatro candidatos a rector de la Universidad. Sabemos que todos están preocupados y, en sus visitas, se han mostrado sensibles y comprometidos con nuestros problemas, confiesa el decano.

En el documento de Empresariales están reflejados, además de la falta de espacio, tres grandes problemas que también tendrán que ser atendidos por el Gobierno de la UGR. Así, los miembros de la facultad destacan como fundamental que la representatividad de Empresariales se vea reflejada en los presupuestos de la Universidad; que se fomente desde el Rectorado la actividad investigadora de los miembros de la facultad; y que se trabaje en la liberación de profesores y administrativos.

Descargar