Inicio / Historico

La lluvia de febrero celebra el inicio del Año Martí­n Vivaldi

La lluvia de febrero celebra el inicio del Año Martí­n Vivaldi
MENU VERTICAL

Cultura y Espectáculos

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

03:24 blanca durán granada.

Como un manual de nostalgias que acecha a cada paso, que acompaña en silencio a los amantes y que apacigua al que llora, la lluvia quiso sumarse al recuerdo vivo de toda la ciudad a Elena Martí­n Vivaldi. Son ya cien años con Elena, cien años de versos amarillos de soledad, de tristeza y de lluvia; pero también cien años con palabras de belleza trasnochada y anécdotas que siguen trasladando una sonrisa a quienes compartieron con ella tardes de cafés, cigarrillos y poesí­a.

La Universidad de Granada, la institución que se convirtió durante largos años en su segundo hogar, arrancó anoche el homenaje a la poeta en la Facultad de Medicina junto a representantes institucionales, familiares y amigos para dar la bienvenida a un centenario que pretende conmemorar la memoria de una mujer que entregó todo su amor a la poesí­a y que ayer habrí­a estado, según recordó su sobrina Marí­a Elena Martí­n-Vivaldi Caballero, feliz y diciendo que todo lo que le estaba sucediendo era inmerecido.

Elena solí­a repetir que le faltaba cultura para escribir, aunque su figura combativa fue clave para normalizar la situación de la mujer poeta en la literatura de los años 40, tal y como destacó el rector de la Universidad, David Aguilar, en su discurso. No obstante, la suya nunca fue una poesí­a de género, aunque siempre tuvo muy presente la feminidad y la delicadeza de una mujer de su tiempo que se presentaba sin máscaras ni engaños.

Todas las iniciativas del Centenario se desarrollarán con la intención y la obligación por parte de todas las instituciones de hacer que Elena y su poesí­a sean más conocidas en toda Andalucí­a. Según avanzó el delegado de Cultura de la Junta de Andalucí­a, Pedro Benzal, la Feria del Libro estará dedicada este año a la poesí­a de sentimientos de Elena, para difundir sus versos de melancolí­a y nostalgia al pueblo y convertir el centenario en una celebración de todos los ciudadanos.

Quienes mejor la conocí­an, quienes fueron sus compañeros durante tantos años en la Universidad de Granada, estaban ayer elenamente alegres, elení­simamente alegres. Todos los versos escritos con la sencillez de una persona nada pretenciosa permanecerán para siempre en la memoria de aquellos que disfrutaron de su amistad y que entraron de corazón a formar parte de su familia, como el poeta Antonio Carvajal, comisario del centenario, y quien era para Elena un sobrino más.

En estos cien años con Elena, los jóvenes han sido su público más adicto y aquellos quienes siempre han encontrado el mayor refugio en su poesí­a. El suyo ha sido un refugio doloroso pero sereno y firme, con una gran fuerza interior. Entre sus versos compartieron la frustración amorosa y existencial de quienes viven con pasión sus primeros desengaños mientras se sucedí­an los interrogantes ante todo lo que les rodea. Así­, nadie mejor que tres jóvenes para prestar voz a sus poemas, a las conversaciones de la poeta con su alma y con su cuerpo, y para recrear la fascinación con la que Elena disfrutaba de cada instante de la vida y retrataba los paisajes. Poemas como A un chopo amarillo , Soneto a tres voces , Dí­a 9 de abril o Como lluvia

dibujaron una sonrisa entre todos los artistas e intelectuales amigos que quisieron compartir su recuerdo más vivo y que disfrutaron también de la actuación del Coro Manuel de Falla de la Universidad.

El amarillo de Elena, de su otoño y del ocaso, inunda las páginas de Las ventanas iluminadas

, la edición especial que la Diputación de Granada ha realizado para repartir por toda la provincia a través del Bibliobús y así­ darle la eternidad a una Elena que quiso ponerle nombre al mundo, según destacó la diputada de Cultura, Inmaculada López Calahorro. Por delante quedan ya trece meses para regar a toda la ciudad del espí­ritu de una mujer que contribuyó a ensanchar la poesí­a por el mundo, para recordar y vivir la poesí­a de Elena Martí­n Vivaldi y hacer de ella una realidad que perdure cien y cien años más y para tener más presente que nunca el amor en forma de legado poético que acoge a todos desde su recuerdo.

RECUERDOS. LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y REPRESENTANTES INSTITUCIONALES ACOMPAí‘ARON ANOCHE A FAMILIARES Y AMIGOS DE ELENA MARTíN VIVALDI PARA CONMEMORAR LOS CIEN Aí‘OS DE VERSOS AMARILLOS DE SOLEDAD, TRISTEZA Y BELLEZA DE LA POETACentenario Elena Martí­n Vivaldi

inicio de los actos de homenaje

Descargar