La farmacéutica Rovi instalará un laboratorio en el Parque Tecnológico
ESTHER ONTIVEROS
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Privado, biotecnológico e innovador. Así es el proyecto que pretenden desarrollar los afamados laboratorios farmacéuticos Rovi en la planta que en breve se disponen a levantar en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS). La iniciativa conjuga a la perfección todas y cada una de las estrategias que la Administración trata de fomentar en el PTS. Si hasta ahora el anuncio de Telefónica de instalar en Granada un centro para avanzar en la teleasistencia suponía el mayor exponente empresarial ubicado en el campus, el anuncio ayer por parte del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, constituye el segundo espaldarazo al PTS como núcleo de referencia de la biotecnología, no sólo en Andalucía sino en todo el territorio nacional.
Y es que Rovi, la tercera multinacional europea dentro del ámbito farmacéutico, dispone en la actualidad de un laboratorio en Madrid y ultima los detalles del segundo, en Granada, donde se dispone a desarrollar uno de los proyectos que en la actualidad ocupa a buena parte del sector farmacéutico: la heparina. Se trata de una molécula de azúcar de estructura compleja que interviene en procesos fisiológicos y patológicos tales como la regulación de la circulación sanguínea para evitar trombos o el desarrollo de tumores y favorecer la cicatrización después de una intervención quirúrgica, por ejemplo. La intención de Rovi es crear un fármaco que permita suministrar esta sustancia vía oral en lugar de intravenosa, tal y como se aplica en la actualidad.
Vallejo anunció que la compañía tiene intención de acometer las obras del laboratorio en los próximos meses ya que tiene prisa por desarrollar este fármaco con el que pretende convertirse en líder en el mercado de esta sustancia. La noticia, subrayó el consejero, es buena de por sí pero su valor se acrecienta aún más si se considera que, normalmente, tras iniciativas como ésta suelen proliferar otras relacionadas con la actividad que Rovi generará en torno a sus investigaciones.
Aunque prefirió reservar a la Consejería de Salud la revelación del resto de detalles del proyecto, Vallejo explicó que el acuerdo entre la farmacéutica y la Consejería está cerrado a la espera de resolver los convenios para la edificación de la planta, que será de nueva construcción tras descartar la posibilidad que se barajó en un principio de ubicar el laboratorio en las dependencias de algún otro edificio.
Sobre la elección de Granada por parte de Rovi para la ubicación de su segundo laboratorio –tal y como adelantó Ideal en junio–, el consejero aseguró que la confluencia aquí de la Universidad, con las facultades de casi la totalidad de las Ciencias de la Salud, el Hospital Clínico y el PTS han sido determinantes. Una decisión en la que, sin duda, habrán influido también los incentivos previstos por el ambicioso programa de ayudas al desarrollo empresarial cuya presentación trajo ayer al consejero a Granada.
La ciencia sólo tiene sentido si al final da respuestas. De esta forma Vallejo quiso incidir en la importancia de la instalación de una nueva iniciativa privada en el PTS, que, precisamente, cambió su denominación de campus por la de parque tecnológico para impulsar la presencia de empresas con alto contenido en I+D+I.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha sido la única compañía nacional capaz de desarrollar un proceso propio para obtener la primera heparina de segunda generación. Las heparinas de bajo peso molecular, objeto de las investigaciones de Rovi, constituyen en la actualidad el tratamiento de referencia para evitar la aparición de complicaciones tromboembólicas en todo tipo de pacientes de riesgo. En la actualidad, Rovi lleva a cabo un extenso programa de ensayos clínicos para continuar desarrollando este fármaco. Más de cincuenta hospitales, de los que treinta son españoles, trabajan para completar el conocimiento de las propiedades terapéuticas de bemiparina, el producto que el laboratorio perfeccionará en Granada.