La Casa de Porras reanuda su programa con 36 talleres.
El Centro Cultural Universitario Casa de Porras reanuda su habitual programación de talleres de formación con un total de 36 propuestas que comenzarán a desarrollarse el próximo 23 de abril entre la Residencia Universitaria Carlos V, junto al Campus de Cartuja, y el Centro suárez, en la calle Elvira.
La Casa de Porras se encuentra ubicada en una casa-palacio mudéjar del siglo XVI en el Albaicín y está gestionada por el alumnado de la Universidad de Granada. El deterioro del edificio obligó hace algo más de un año a su cierre, si bien las obras de restauración no han comenzado hasta hace dos meses. Según el director del Centro Cultural Casa de Porras, Manuel Zurita, el plazo de ejecución de las obras se estima en seis meses, aunque las características del lugar -histórico- complican el establecimiento de una fecha concreta de reapertura.
La Casa de Porras lleva a cabo una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias y conferencias. En este módulo, de dos meses de duración, se impartirán talleres de literatura, pintura, dibujo, reflexología podal, restauración, salsa, sevillanas, stretching, técnicas orientales de pintura sobre tela, títeres, Diseño y Reciclaje de Muebles y Objetos, y de papel (reciclado y encuadernación).
En el Edificio Politécnico se desarrollará un taller de bonsai y en la Residencia Carlos V, los de animación sociocultural, creación cinematográfica, danza del vientre, flamenco, fotografía, guitarra flamenca, Tai-chi, teatro, yoga y expresión corporal y tango.
La matrícula para este módulo, que se impartirá de abril a junio, podrá realizarse hasta el 21 de abril. Los talleres tendrán una duración de 24 horas distribuidas a lo largo de ocho semanas, cuestan 50 euros y darán comienzo el próximo 23 de abril.
Esta iniciativa, según explicó Zurita, está abierta a todo tipo de público. Cuando finalice este módulo, si los alumnos han alcanzado un buen nivel, algunos trabajos se expondrán de forma colectiva en la Facultad de Ciencias, como ya se ha hecho otros años. Para el próximo curso, según el director del programa, se está estudiando la posibilidad de convertir los talleres en una actividad reglada que permita a los universitarios transformar las horas de formación en créditos.