Inicio / Historico

La Alhambra más verde centra el debate de los investigadores

– La Alhambra más verde centra el debate de los investigadores.

El Centro Mediterráneo, dependiente de la Universidad de Granada, arranca hoy el curso La Alhambra verde: Patrimonio, Paisaje y Biodiversidad con el fin de ofrecer a los alumnos una visión integral de aquellos aspectos menos conocidos del conjunto monumental nazarí­ como son el paisaje, el agua, la flora y fauna y los jardines y su gestión patrimonial.

Esta iniciativa docente, coordinada por la profesora Elena Dí­ez, se celebrará hasta el próximo viernes en el Palacio de Carlos V de la Alhambra y en ella intervendrán la directora del organismo autónomo, Marí­a del Mar Villafranca, así­ como los máximos responsables de los departamentos de conservación del conjunto monumental. También estarán presentes numerosos profesionales libres y profesores universitarios que aportarán reflexiones orientadas a mostrar su valoración con respecto a otras perspectivas o momentos históricos del monumento.

La riqueza patrimonial del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife va más allá de su estructura arquitectónica y de los elementos decorativos. En la Alhambra y en su entorno existen numerosos parámetros en los que la naturaleza juega un papel fundamental, especialmente el agua, fuente de vida. Así­, la organización presenta el curso estructurado en diversas materias como son el agua, los jardines, los bosques, las huertas, los olivares, los cármenes, la fauna y el paisaje, el territorio y el medio ambiente.

Se trata, por tanto, de un curso pionero en su presentación, debate y difusión de la diversidad y que pretende reunir y dar a conocer todo el potencial patrimonial que atesoran los principales rincones del monumento, según destaca el Patronato.

Estos temas serán abordados por profesionales de reconocido prestigio de los que se pueden destacar a los arquitectos Pedro Salmerón, Antonio Tejedor y Carlos Sánchez; los catedráticos J. Esteban Hernández y José Luis Rosúa y profesores como James Dickie (Arquitectura Islámica) y José Castillo (Historia del Arte). También compartirán sus experiencias José Tito, conservador del Jardí­n Botánico; Manuel Casares, director del departamento de Botánica y Manuel Martí­n, coordinador de Proyectos de Estudio del Medio Ambiente ,entre otros.

El curso está dirigido a alumnos procedentes de todas las disciplinas relacionadas con los procesos del conservación patrimonial, en especial a historiadores del arte, arquitectos, licenciados en Bellas Artes y Humanidades, así­ como a todos los interesados en conocer la génesis natural del monumento.
Descargar